Episodio 48: Educación Financiera para emprendedores
Finanzas e Inversión - Un pódcast de RWB - Random Walk Business

Categorías:
Bienvenidos a Finanzas e Inversión! tu podcast de inversión episodio 48!! En el capítulo de hoy explicaremos los riesgos que tiene emprender y más aún si no tienes experiencia en el asunto. Os contaremos por qué son importantes los conocimientos en Educación Financiera y cómo pueden ayudar al día a día del emprendedor. Hoy tratamos la Educación Financiera para emprendedores. Hola a todos, os damos la bienvenida al podcast de Finanzas e Inversión, al aparato Borja Rubí y Javier García, socios fundadores de RWB y gestores de patrimonios independientes. Como sabéis, en este podcast, hablaremos de inversión, finanzas y economía. - Consejos básicos para emprender | Educación Financiera para emprendedores Diversifica e invierte: la diversificación es clave. De forma que la famosa expresión “no poner todos los huevos en la misma cesta cobra importancia”. Establece presupuestos: cuando se deciden abordar inversiones financieras es importante diversificar el capital, habrá capital que se quiera rentabilizar, otra parte del capital puede dedicarse a gastos de consumo habitual, otra parte al ocio... Incluso, dentro de la parte que se quiera rentabilizar habrá que repartir el capital en función del perfil del inversor, destinando una parte a renta fija y otra a renta variable en función de sus características intrínsecas. Ten un colchón de imprevistos: a la hora de emprender es fundamental contar con un fondo para emergencias dado que es habitual que de forma periódica surgen problemas que requieran de cierto capital para cubrirlos, al invertir la totalidad de nuestros ahorros, nos encontraríamos con un grave problema ante situaciones de emergencia. Delega en una gestoría: es habitual que las personas no dispongan de todo el tiempo del mundo para realizar las diferentes actividades que les interesan, de hecho, incluso las personas que tienen conocimientos en el sector financiero suelen delegar sus ahorros a gestoras, dado que estas se dedican de forma profesional a la gestión lo que libera tiempo al inversor, mediante un equipo que es experto en la materia. - Qué debo de tener en cuenta a la hora de emprender Hoy en día cualquier persona ya sea emprendedora, estudiante o trabajadora debería de otorgarle una mayor importancia a las finanzas, sobre todo a las finanzas personales ya que es de vital importancia para poder vivir sin sobresaltos. Más concretamente, en el ámbito de los emprendedores, es muy importante revisar periódicamente las cuentas, por lo menos mensualmente, por si hubiera alguna partida extraña o que no cuadra y corregirla y/o modificarla a tiempo antes de que el “agujero” sea mayor e irreparable. También es muy importante establecerse objetivos cada cierto tiempo, por ejemplo, trimestralmente, y muy importante que estos sean concretos y posibles ya que sino te inducirá al fracaso profesional. Para que nuestras inversiones, tanto en activos financieros como en nuestra empresa no supongan un elevado riesgo , debemos diversificar todo lo posible, es decir, disponer de varios activos en vez de uno solo por si “vienen mal dadas” y tenemos la mala fortuna de que un activo tiene un comportamiento negativo, no perdamos nuestra inversión y podamos mitigar las perdidas. *DISCLAIMER: Reiteramos que el contenido incluido en este podcast no implica ningún asesoramiento puntual, recurrente ni personalizado para inversores minoristas o profesionales, ni supone en ningún momento