Capítulo 43: Modelo DCA y timing de mercado

Finanzas e Inversión - Un pódcast de RWB - Random Walk Business

Categorías:

Bienvenidos a Finanzas e Inversión! tu podcast de inversión episodio 43!! En el capítulo de hoy os explicaremos qué es el Modelo DCA y el timing de mercado. Estamos muy contentos porque hemos superado la barrera de las 63.000 escuchas únicas y los 5.500 seguidores en Spotify. Hola a todos, os damos la bienvenida al podcast de Finanzas e Inversión, al aparato Borja Rubí y Javier García, socios fundadores de RWB y gestores de patrimonios independientes. Como sabéis, en este podcast, hablaremos de inversión, finanzas y economía. - Qué es el Timing de mercado Es una estrategia de inversión que consiste en entrar y salir del mercado en función de cómo evolucione éste. Si el mercado baja, saldremos para evitar pérdidas y si este sube, entraremos para obtener beneficios. Básicamente se basa en acertar el momento de invertir o desinvertir en determinadas clases de activos El market timing se fundamenta en comprar barato y vender caro. Existen otras formas más seguras de aprovechar las oscilaciones del mercado, como por ejemplo la gestión pasiva: haga lo que le indique el mercado en lugar de adelantarse a él. - El análisis fundamental: cuando se realiza un análisis de las acciones, el analista asume ciertas suposiciones que se correlacionan únicamente en el momento de la toma de decisión de compra o venta de las acciones. Por lo tanto, este análisis visualiza la fluctuación del precio de las acciones y del resultado financiero de la compañía a medio y largo plazo. El timing de mercado es importante en este análisis pero no decisivo. - El análisis técnico: se basa en la evolución histórica del precio de las acciones y el comportamiento de los inversores. En consecuencia, este análisis tiene una visión a corto y medio plazo de la fluctuación del precio de las acciones y del resultado financiero de la compañía. En el análisis técnico, en contraposición con el análisis fundamental, sí será decisivo el timing de mercado y el momento actual en el que nos encontremos para entrar (comprar) o salir (vender). - ¿Funciona realmente acertar? Modelo DCA y timing de mercado Se basa en la idea de adelantarse al mercado, es decir, predecir la evolución que va a tomar el mercado y en base a ello sacar provecho de la misma. Esta estrategia de inversión coge mayor importancia en el corto plazo que en el largo plazo. Ya que, a largo plazo, es más importante la diversificación que el “timing”. Bien es cierto que hacer un timing perfecto, es prácticamente imposible, y, de hecho, hoy en día debido a la cantidad de información que existe se complica todavía más. Sin embargo, en este sentido hay bastante división de opiniones, dado que hay fuertes defensores y gente que sabe aprovechar de forma eficaz esta estrategia, cuenta con grandes detractores que la consideran residual dado el tiempo y el esfuerzo que supone. Generalmente el éxito de estas estrategias es difícil o incluso imposible de alcanzar. No hay que olvidar que los sistemas económicos son muy complejos y es muy difícil predecir los movimientos que sufre el mercado. - Hipótesis del mercado eficiente establece que todas las acciones están valoradas correctamente en todo momento, actualizándose su precio automáticamente con toda la información disponible - El Sistema Can Slim consiste en realizar un análisis técnico basado en los dividendos, en los beneficios de la empresa, en los nuevos productos de la empresa, en la ofer