Capítulo 40: Cómo trabajar en banca. Todo lo que debes saber

Finanzas e Inversión - Un pódcast de RWB - Random Walk Business

Categorías:

Bienvenidos a Finanzas e Inversión! tu podcast de inversión episodio 40!! En el capítulo de hoy intentaremos aportar valor y explicaros cómo trabajar en banca en España. Daremos respuesta a una de las cuestiones que más nos repiten amigos, alumnos e incluso, clientes. Te contaremos qué tienes qué hacer para encontrar un trabajo en banca y cuál es el viaje que, según nuestro criterio, debes de seguir para lograrlo. Te avisamos, no será sencillo, ni tampoco fácil, pero es posible. Te lo decimos por propia experiencia. Hola a todos, os damos la bienvenida al podcast de Finanzas e Inversión, al aparato Borja Rubí y Javier García, socios fundadores de RWB y gestores de patrimonios independientes. Como sabéis, en este podcast, hablaremos de inversión, finanzas y economía. - Qué estamos haciendo en RWB Esta semana hemos tenido una avalancha de consultorías e inscripciones a los cursos de fondos de inversión y bolsa. Como siempre, agradeceros la confianza que depositáis en nosotros tanto para gestionar vuestros ahorros como para formaros en la materia. - Cómo lograr un puesto de trabajo estable en banca en España Bueno, lo primero que has de saber es que no es sencillo, fácil ni rápido. Lo más normal es que te exijan una cierta formación superior como puede ser una licenciatura o grado en ADE (Administración y Dirección de Empresas) o Economía. Pero ojo, esto no es un requisito indispensable, ya que como bien sabrás, en banca trabajan multitud de perfiles y puestos. Es imprescindible saber qué es lo que necesitas para trabajar en banca: Quizá te descarten en multitud de procesos de selección. No entiendes por qué, si tienes una licenciatura, un máster, idiomas y has ido de Erasmus. Pues bien, no estás teniendo en cuenta la normativa europea MIFID II mediante la cual, si no cuentas con una certificación financiera específica como las que impartimos nosotros de EFPA España, no podrán contratarte. Esto es así, por ley. No nos lo inventamos nosotros. - ¿Cuál es el viaje que tendrás que seguir? El viaje que deberás de seguir es primero, formarte y especializarte para ello con alguna de estas certificaciones. Lo segundo, es adquirir algo de experiencia y para eso, es vital que puedas encontrar un contrato en prácticas o inclusive una beca. Lo normal, es que después acudas a una empresa de trabajo temporal (ETT) para que las entidades financieras puedan contar contigo para cubrir bajas, vacaciones, etc. ¿Y luego? Pues ahí ya dependerá de ti, de tu valía, tus ganas y tu forma de trabajar. En ese momento ya tendrás formación, experiencia y estarás certificado acorde a MIFID II. Ahora, todo es estar en el momento adecuado en el lugar adecuado. - El valor de una beca o un contrato en prácticas Tanto Javi como yo (Borja) somos unos enamorados de las prácticas y las becas cuando aún te encuentras en la etapa estudiantil. Pensaréis que estamos locos por trabajar sin cobrar, pero no, realmente estás cobrando aunque no sea en dinero, lo estás cobrando en especie, en experiencia y en valor añadido para tu curriculum. Suponemos que algún sindicato pondrá las manos en la cabeza y el grito en el cielo, pero ojo, no estamos defendiendo que se trabaje sin cobrar, estamos defendiendo la labor del mentoring de profesionales seniors especialistas hacia juniors y personas jóvenes que necesitan, buscan y quieren, incorporarse a un sector de alto valor añadido y elevada exigencia. Lo cierto, es que no es nada sencillo y quizá necesites a alguien que te explique cómo trabajar en banca en España. Sin ir más lejos, nosotros mismos trabajamos como becarios cuando estudiábamos. Nosotros mismos tuvimos m