La NBA y España: La historia de una difícil relación colonial

Esto no es un podcast NBA - Un pódcast de Sergio Rabinal y Javier Rodríguez - Lunes

¿Cómo es posible que un país con apenas 47 millones de personas acabe convirtiéndose en el mercado NBA más grande de toda Europa y uno de los más influyentes de todo el globo?En este cuarto episodio de Esto no es un podcast NBA analizamos la curiosa relación que tiene la liga con España. De su historia a su lógica mediática y las comunidades que se han formado, dando lugar a una subcultura casi con vida propia.Un podcast co-dirigido entre Javier R. Rodríguez (@cafederick) y Sergio Rabinal (@s_rabinal)MENÚ DEL DÍA00:00:30 — Introducción00:00:56 — Primeras preocupaciones por los Celtics00:02:00 — Y se despertó y la NBA seguía ahí00:03:26 — Wemby, Tony Brothers y los cenizos00:07:50 — La historia de la NBA en España00:09:30 — Celtics, NBA y franquismo, la santísima trinidad00:10:20 — España, el mercado NBA más grande de Europa00:11:10 — ¿Es España con la NBA chovinista?00:13:00 — Gracias Unión Europea por las paguitas00:14:00 — Clase de sociología deportiva, tomen asiento00:20:30 — La apología a las drogas de todos los episodios00:23:00 — El Madridbarcelonismo, el gran muro de la NBA en España 00:27:00 — El fenómeno de los repartecarnets y As Bestas 00:34:00 — ¿Han desaparecido los proyectos NBA o han cambiado?00:36:00 — DEP en paz, Farhampton Mag00:39:00 — Los chavales no leen el Marca, ven TikToks00:43:00 — Bendito tiempo libre, el motor de todo00:48:00 — Sergio rajando de los medios NBA en inglés00:55:00 — El palo a Woj y Shams de todos los días01:00:00 — Despedida y cierreContacto: [email protected]