Ucrania entre el aislamiento y el temor: las claves del pacto entre Putin y Trump para el alto el fuego

En la sabana - Un pódcast de El Español

Una conversación telefónica “larga y productiva” y una próxima cita en Arabia Saudita. Casi tres años después del inicio de la guerra en Ucrania, que ha costado la vida a millones de personas, Vladímir Putin y Donald Trump se han comprometido a entablar negociaciones “inmediatas” para poner fin al conflicto.El pacto entre Rusia y Estados Unidos, alcanzado al margen de Europa y la OTAN, mantiene al mundo en vilo y despierta incógnitas sobre la estrategia diseñada por ambos líderes.¿Se verá Ucrania obligada a aceptar las condiciones del Kremlin? ¿Qué precio tendrá que pagar Volodímir Zelenski? Y el día después de la guerra, ¿cuál será la factura para Europa en términos económicos y de seguridad? Mientras tanto, Mark Rutte, secretario general de la OTAN, insiste en la necesidad de "gastar más en defensa".En el capítulo de hoy, viajamos a Ucrania con Jorge Raya, enviado especial de EL ESPAÑOL en Kiev, quien nos cuenta cómo se ha recibido allí el anuncio de las negociaciones para el alto el fuego. Además, Ruth Ferrero, experta en el espacio postsoviético y profesora de Ciencia Política en la Universidad Complutense, analiza las claves del pacto entre Putin y Trump."Vamos hacia una cronificación del conflicto, y Ucrania teme que Rusia solo esté ganando tiempo para lanzar una nueva ofensiva", advierte Ferrero. También subraya la necesidad de que el Viejo Continente reaccione. "Más allá de los discursos morales, Europa debe preguntarse qué ha hecho mal para quedar fuera de la mesa de negociación".