#87 "DESCIFRANDO EL ARTE DE NUTRIRTE” con Ángela Quintas
EL Podcast de Bea Magro - Un pódcast de Bea Magro
![](https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts211/v4/8e/ce/e7/8ecee79d-d630-c992-7b4a-90237b1bf3d5/mza_1102841101855801656.jpg/300x300bb-75.jpg)
Categorías:
¡Ya está aquí la vuelta a la rutina!, y eso significa... ¡Nueva temporada de "De pueblo y de mundo"! Estoy súper emocionada de arrancar una vez más este espacio donde conversaremos con personas muy especiales, gente que hace que las cosas pasen y que nos acompañarán en reflexiones profundas sobre la vida cotidiana y temas que nos influyen a todos. Hoy tengo la suerte de arrancar con una invitada excepcional que ha cambiado nuestra forma de entender la nutrición y la salud digestiva: Ángela Quintas. Una auténtica mujer orquesta. Ángela es química orgánica y clínica, experta en nutrición y microbiota, y un referente en áreas como la reparación digestiva, alergias, intolerancias y la perimenopausia. Además, es divulgadora científica y autora de varios libros sobre bienestar y alimentación. Estoy segura de que disfrutarás tanto como yo esta conversación llena de inspiración y valiosa información. ¡No te lo pierdas! PARA MÁS INFORMACIÓN Web: https://angelaquintas.es/ Instagram: @angela_quintas TO THE POINT 01:45 - Qué le llevó a Ángela a introducirse en el mundo de la microbiota digestiva. 04:17 - ¿Qué le llevó a compartir sus conocimientos y a querer hacer llegar su mensaje a tantas personas? 05:10 - Cuáles son los mayores aprendizajes que se llevó Ángela de esa experiencia. 06:15 - ¿Cómo influye la microbiota en el sistema digestivo e inmune? Explicación sobre el papel clave que juega la microbiota en enfermedades como la esclerosis múltiple. 08:08 - Relación entre el parto, los bebés y la microbiota. ¿Cómo influye el tipo de parto en el desarrollo inicial de la microbiota? 09:00 - La microbiota en bebés y su relación con intolerancias alimentarias. ¿Por qué algunos bebés son más propensos a intolerancias? 09:35 - Consejos para tener una microbiota fuerte y feliz. Claves para mantenerla en equilibrio. 11:30 - Relación entre la microbiota, el cerebro y la serotonina. ¿Cómo influye la microbiota en la producción de serotonina y en nuestra salud mental? 13:36 - Microbiota de las mujeres durante los ciclos menstruales. 14:20 - Por qué se observan más intolerancias actualmente en los niños. 16:30 - Cuanto más fuerte es la microbiota, más fuerte somos nosotros. Relación entre una microbiota sana y una mejor salud general. 16:40 - Diferencias entre parques de tierra y parques con suelos de neumático. Estudio sobre cómo afecta a la microbiota de los niños. 17:43 - El COVID y sus posibles efectos sobre la microbiota. 18:38 - ¿Qué es lo peor que le podemos hacer a nuestra microbiota? Resultados de un estudio con ratones libres de bacterias sobre el impacto negativo de ciertos hábitos. 20:46 - El futuro son los trasplantes fecales: qué son y por qué están ganando relevancia. 22:30 - Cambios en la microbiota con la edad. 24:00 - Qué ha inspirado a Ángela a escribir sus libros: “El secreto de la buena digestión” y “¿Por qué me duele la tripa?” 25:10 - Historia de los primeros probióticos: el caso de las heces de camello. 25:30 - Antes no existían analíticas, pero había personajes que ayudaban a los reyes observando sus heces. Anécdota histórica. 26:04 - Evento histórico: la llegada del azúcar, primeras dentaduras postizas… 27:25 - Cómo influyen los buenos hábitos en mantener nuestra microbiota en buen estado 27:39 - ¿Por qué está tan de moda el SIBO, la helicobacter pylori, etc? 28:11 - Emociones y microbiota. ¿Qué podríamos hacer para ser más felices? 29:00 - Nueva mención a la relación entre la serotonina y la microbiota. 30:00 - El alcohol y su impacto negativo en la microbiota. 31:50 - No hay un peso ideal, sino un peso saludable. Las apariencias engañan. 36:00 - Menopausia y la percepción de "ya no eres mujer". Reflexión sobre los cambios que atraviesan las mujeres en esta etapa. 37:10 - Subidas y bajadas de peso: el cambio físico de los actores y su impacto en la microbiota.