El colegio invisible 09/08/2024

El colegio invisible - Un pódcast de OndaCero

Podcast artwork

Categorías:

A lo largo de la historia, los ángeles han ocupado un lugar privilegiado en la imaginación humana. Lo sorprendente es que, incluso en nuestros días, con sociedades cada vez más seculares y racionalistas, la creencia en su existencia no solo persiste, sino que sigue siendo mayoritaria en muchos lugares. Diversos estudios y encuestas lo confirman: alrededor del 70% de los estadounidenses y un 33% de los británicos aseguran creer en los ángeles. Son cifras que nos obligan a preguntarnos por qué esta idea ha resistido al paso del tiempo y a los cambios culturales. Cuando pensamos en los ángeles, quizá lo primero que nos viene a la mente es la imagen tradicional heredada de la religión: seres alados, mensajeros divinos, custodios de la voluntad de Dios. Sin embargo, hoy esa representación se ha transformado. Hemos visto cómo el concepto de los ángeles se ha ido desligando de la religión organizada para integrarse en nuevas formas de espiritualidad, desde la corriente new age hasta distintas tradiciones esotéricas. Los ángeles, en este sentido, parecen haberse convertido en símbolos de algo más universal: la esperanza en la existencia de fuerzas protectoras que nos acompañan. Lo más llamativo es que esta creencia no se limita a lo abstracto o lo doctrinal. Muchas personas aseguran haber tenido experiencias directas con entidades de carácter protector. Hemos escuchado testimonios tan sorprendentes como el de un hombre que, perdido en la selva, fue guiado hacia la salida por una criatura misteriosa con forma de perro. O el de una mujer que, mientras nadaba en el océano, sintió de pronto una fuerza invisible empujarla hacia un lugar seguro, justo en el momento en que se encontraba en peligro. Relatos como estos, más allá de lo que podamos pensar de ellos, nos muestran hasta qué punto los ángeles siguen siendo un recurso narrativo para explicar lo inexplicable. Pero esta fascinación también tiene un trasfondo histórico. Recordemos que durante la Inquisición se persiguió con dureza a quienes poseían “libros prohibidos” o materiales ocultistas. Aquellos textos eran considerados peligrosos no solo porque transmitían ideas distintas, sino porque abrían la puerta a mundos y saberes que escapaban al control religioso. Esa persecución explica, en parte, por qué ciertas creencias relacionadas con los ángeles y otras fuerzas invisibles quedaron ocultas o se transmitieron de manera clandestina durante siglos. En definitiva, lo que vemos es que los ángeles no han desaparecido de nuestra cultura: simplemente han cambiado de forma, de contexto y de significado. Seguimos recurriendo a ellos como figuras protectoras, guías o símbolos de esperanza, incluso en una época que presume de ser cada vez más racional. Tal vez, en el fondo, lo que los ángeles representan es esa necesidad humana de creer que no estamos solos, que hay algo —o alguien— dispuesto a tendernos una mano en los momentos más oscuros. [Texto generado por IA a partir de la transcripción del programa] Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices