¿Qué tanto se puede confiar en disidencias y voluntad de negociar, tras masacre?
El café de hoy - Un pódcast de Pódcast EL TIEMPO
La masacre de cuatro indígenas murui menores de edad que huían del reclutamiento forzoso de las disidencias de las Farc en el Putumayo fue determinante para que el presidente Gustavo Petro suspendiera el cese del fuego contra estos grupos que supuestamente están en posición de negociar la paz total. La decisión fue avalada por voces de diferentes ángulos del espectro político. Sin embargo, en paralelo, el Comisionado de Paz abrió la puerta para sentar una mesa de diálogo con estos grupos, que además afirman no estar detrás del narcotráfico, la extorsión y el secuestro en diferentes departamentos del país.¿Qué tanto se puede creer en la intención del llamado Estado Mayor Central de sentarse a negociar, tras este crimen que el mismo presidente calificó como de lesa humanidad? ¿Qué tan herida queda la paz total? Además, nuestra agenda de los temas que serán noticia en Colombia y el mundo en la semana del 23 al 29 de mayo.Es martes 23 de mayo, mi nombre es Carlos Solano, Bienvenidos a El café de hoy, de EL TIEMPO.