34. Trabajar a deshoras

Desarrollo profesional - Un pódcast de Mattia Pantaloni

Categorías:

Hoy vamos a hablar sobre las causas y las consecuencias de trabajar a deshoras. Es muy habitual encontrarnos en mitad de una reunión de amigos consultando el móvil para ver si tenemos un email nuevo o cogiendo una llamada y es que nos hemos acostumbrado a trabajar a deshoras. Otras veces simplemente se nos acumula tanto el trabajo que nos lo llevamos a casa o fuera de la oficina o nos interrumpen en nuestro tiempo libre para que hagamos algo del trabajo. Como comento en el podcast, trabajar a deshoras puede ser bueno o malo dependiendo de la causa. Si tenemos que trabajar fuera de nuestro trabajo para alcanzar algo que queremos realmente (tenemos un objetivo) y no se puede hacer en otro momento, estaremos luchando por lo que creemos y no se puede considerar trabajar a deshora. En cambio, si nos pasamos los días haciendo cosas fuera de nuestro horario laboral puede ser un síntoma de una mala gestión del tiempo, es decir, que estamos siendo muy poco productivos en nuestro trabajo y necesitamos más tiempo a lo largo del día para terminarlo. Aparte de la cara A y B del trabajo a deshoras hoy vamos a hablar sobre la necesidad de encontrar un equilibrio con el descanso y las formas que existen (muy simples) para evitar trabajar fuera del horario «normal». Como siempre os invito a que me escribáis ante cualquier duda, pregunta o sugerencia. El feedback siempre es muy bien recibido 😛 Y por último no puedo irme sin agradeceros que estéis ahí cada día de lunes a viernes y por vuestras valoraciones de 5 estrellas en itunes y vuestros me gusta y comentarios en ivoox. Muchas gracias y ¡hasta mañana!