El Hype de la IA: Expectativas Infladas y sus Impactos en la Regulación y la Sociedad

Derecho al Futuro - Un pódcast de Pablo Reyes Carreño

En este episodio de Derecho al Futuro, exploramos el fenómeno del hype en torno a la inteligencia artificial (IA), una tendencia que distorsiona las expectativas sobre lo que esta tecnología puede realmente lograr. Analizamos cómo los discursos inflados sobre la IA afectan las decisiones legislativas, empresariales y geopolíticas, y las implicaciones que esto tiene para la regulación tecnológica, el mercado laboral y el medio ambiente. Acompáñanos mientras desglosamos los riesgos del FOMO (miedo a quedarse atrás) en la carrera por la IA y reflexionamos sobre la necesidad de un enfoque crítico para evitar que estas expectativas desmedidas perjudiquen a la sociedad.​   Acemoglu, D. (2021). Harms of AI (Working Paper No. 29247). National Bureau of Economic Research.   Markelius, A., Wright, C., Kuiper, J., Delille, N., & Kuo, Y.-T. (2024). The mechanisms of AI hype and its planetary and social costs. AI and Ethics, 4(3), 727–742. https://doi.org/10.1007/s43681-024-00461-2