Episodio 93 - ¿Cómo afectan las supersticiones tus finanzas personales?

Consejo Financiero - Un pódcast de Fernando Fernández

Categorías:

Es muy común ver en nuestra cultura hispanohablante numerosas supersticiones, entorno a las relaciones amorosas, la felicidad en la vida, la suerte y por supuesto en nuestra relación con el dinero. Algunas de estas supersticiones pueden llevar a tener comportamientos sin importancia, pero otras de ellas pueden conducir al desastre. Por esta razón, he traído este tema al podcast porque quisiera ver la influencia y sobretodo las consecuencias que muchas de estas creencias traen a nuestras finanzas personales. ¿Me acompañas? ¿Qué es la superstición? Para empezar, hablemos primero que es la superstición. La superstición es la creencia de atribuir un carácter mágico o sobrenatural a determinados sucesos o pensar que determinados comportamientos u objetos proporcionan buena o mala suerte a quienes las practiquen o crean en ellas. Podríamos clasificar la superstición en tres clases: La primera de ellas asocia practicar un ritual o comportamiento con tener buena fortuna o no, como levantarse con el pie derecho, realizar sahumerios o purificaciones en la casa para alejar las malas energías o salir a la calle con las maletas en año nuevo para viajar mucho. La segunda clase de superstición asocia un objeto con tener buena suerte, como llevar consigo una pata de conejo o un trébol de cuatro hojas para tener fortuna o vestir ropa interior amarilla en año nuevo. Y la tercera clase de superstición gira entorno a creer en los poderes que supuestamente tienen algunos brujos o chamanes o pertenecer algún tipo de secta para por ejemplo traer al ser amado o tener éxito en la vida. Ahora bien, la pregunta que deberíamos hacernos es ¿ porqué o desde cuando somos supersticiosos? ¿De que manera puede afectarnos serlo? ¡Si quieres saber como ser supersticioso puede afectar tus finanzas personales y más, acompáñame en este episodio! Visítame en: www.consejofinanciero.com