Una guerra en relieve: Trajano conquista la Dacia. David Soria Molina

Conferencias - Un pódcast de Fundación Juan March

Ciclos de conferencias: Batallas de Roma: de Julio César al fin del Imperio (V). Una guerra en relieve: Trajano conquista la Dacia. David Soria Molina. Las guerras dácicas de Trajano, libradas entre los años 101 y 106 d. C., comprendieron algunas de las campañas y operaciones militares más complejas emprendidas por el ejército romano a lo largo de su historia. Enfrentadas a una potencia europea de la envergadura del Estado dacio y a su extensa red de aliados, las fuerzas romanas tuvieron que combatir predominantemente en un escenario caracterizado por una difícil orografía dominada por el enemigo, presidida por el curso del Danubio y flanqueada por el Mar Negro. Estas contiendas contemplaron no solo una intensa guerra de asedio y desgaste en el espacio de los montes Oraştie e importantes batallas campales como las de Tapae o Nicopolis ad Istrum, sino también enfrentamientos navales y anfibios en las aguas del Danubio y el Mar Negro, así como una fundamental guerra de movimientos en varios de sus escenarios. La diplomacia y el empleo de aliados, socios y vasallos por parte de ambos bandos constituyó un aspecto esencial del conflicto, contribuyendo de forma crucial a su desarrollo en el marco de los distintos objetivos perseguidos por los contendientes. El Imperio romano, bajo el liderazgo de Marco Ulpio Trajano, logró imponerse en todos y cada uno de estos aspectos y ámbitos, sentenciando, no sin esfuerzo, el desenlace final de la guerra y, por lo tanto, el devenir histórico de la Europa danubiana. Explore en canal.march.es el archivo completo de Conferencias en la Fundación Juan March: casi 3.000 conferencias, disponibles en audio, impartidas desde 1975.