Schopenhauer: el genio incomprendido o cómo se llega a ser filósofo. Luis Fernando Moreno Claros

Conferencias - Un pódcast de Fundación Juan March

Ciclos de conferencias: Arthur Schopenhauer: su vida, su obra, su tiempo (I). Schopenhauer: el genio incomprendido o cómo se llega a ser filósofo. Luis Fernando Moreno Claros. Arthur Schopenhauer se sintió desde muy joven atraído por la filosofía. Su tendencia a cavilar y a ver la realidad desde un punto de vista realista y pesimista lo inclinó a estudiar filosofía en la universidad. Al finalizar sus estudios, insatisfecho con las teorías de los filósofos de su época, compuso un sistema filosófico. Era un sistema muy novedoso, distinto del de cualquiera de los filósofos de moda en su época: Fichte o Hegel. Creyó que tendría mucho éxito, pero no fue así. Schopenhauer tuvo en esta época contacto con Goethe y con otras personalidades de la época, como Hegel; también se trata de estos personajes en esta conferencia. Pero sobre todo, de la vida de Schopenhauer hasta llegar a la filosofía, de la creación de su sistema, de la publicación de su primera obra, El mundo como voluntad y representación (de la que se explican ideas principales), y de cómo esta obra genial pasó desapercibida cuando se publicó. Explore en canal.march.es el archivo completo de Conferencias en la Fundación Juan March: casi 3.000 conferencias, disponibles en audio, impartidas desde 1975.