Safo en el siglo XXI: una clásica viva. Aurora Luque
Conferencias - Un pódcast de Fundación Juan March

Categorías:
Ciclos de conferencias: Safo (I). Safo en el siglo XXI: una clásica viva. Aurora Luque. A pocos autores les cuadra tanto como a Safo aquella razón que –entre otras– daba Italo Calvino para reconocer la condición de clásico: merece tal adjetivo el libro que nunca termina de decir lo que tiene que decir. La poesía de Safo, tan fragmentaria en su conservación como intensa y plena en su potencia lírica, dice cada vez más cosas a un número creciente de personas: las vanguardias del siglo XX adiestraron a los lectores en la aceptación estética de la autonomía del fragmento y los movimientos feministas de liberación propiciaron la comprensión de la complejidad erótica de la poesía sáfica. La Safo creadora, a la que Platón llamó sabia y cuya poesía fue admirada e imitada en toda la Antigüedad, se mezcla en la tradición con la Safo disoluta, reprobada por su homosexualidad. La Safo histórica quedó oculta largos siglos tras la Safo legendaria, a la que se le inventa un suicidio por amor con el fin de regular políticamente su insólita heterodoxia. La primera escritora de Europa fue cuidadosamente editada por los filólogos alejandrinos: en los restos de su poesía sobrevive una inmensa poeta lírica que creó formas propias (la estrofa sáfica), se enfrentó a los prestigios militares de la épica, inventó el amor para Occidente llevando a sus versos conceptos que se instalaron en la poesía para siempre: el deseo como fuerza agridulce, la memoria como parte de la experiencia amorosa, el autoanálisis de los síntomas corporales de la pasión, el diálogo íntimo con las diosas (Afrodita, las Musas), la incorporación del abandono y de la soledad como temas líricos, la inclusión en el poema de los propios rituales en los que se ejecutaba el canto, la articulación de la vida en torno al eje de eros desde una ética que denominaríamos hedonismo austero: una ética que resulta especialmente atractiva en nuestra época. Explore en canal.march.es el archivo completo de Conferencias en la Fundación Juan March: casi 3.000 conferencias, disponibles en audio, impartidas desde 1975.