Religión minoica y micénica. Alberto Bernabé

Conferencias - Un pódcast de Fundación Juan March

Ciclos de conferencias: Civilizaciones del Egeo (VI). Religión minoica y micénica. Alberto Bernabé. Antes del desciframiento de las tablillas, los testimonios de la Edad del Bronce sacados a la luz por los arqueólogos habían ido presentando, en frase de Nilsson, un famoso historiador de las religiones sueco, una especie de "libro de imágenes sin texto" sobre las religiones del Egeo. Una vez que el trabajo de Ventris deparó la gran sorpresa de que parte de las tablillas estaban escritas en griego y convirtió la prehistoria griega en historia, se pudo comenzar sobre nuevas bases el estudio de la religión micénica, estudio que es inseparable del de la religión minoica, su predecesora y de la religión griega arcaica, su continuadora. La reconstrucción de estas religiones es posible gracias al testimonio combinado de los hallazgos arqueológicos, tanto edificios como objetos o imágenes que posiblemente tenían una función religiosa, y de los textos; estos últimos solo en el caso de la religión micénica, ya que los textos minoicos no han sido aún descifrados. En la conferencia se ofrecerán los principales datos de que disponemos para reconstruir estas formas de religión, se señalarán los problemas y limitaciones que presenta cada tipo de testimonio, para tratar de obtener de ellos un panorama coherente de las divinidades, los lugares de culto y las prácticas rituales de las religiones minoica y micénica, muchos de los cuales tienen una continuidad en la religión griega. Explore en canal.march.es el archivo completo de Conferencias en la Fundación Juan March: casi 3.000 conferencias, disponibles en audio, impartidas desde 1975.