Ptolomeo, Euclides: traducciones de matemáticas y astronomía. Mariano Gómez Aranda
Conferencias - Un pódcast de Fundación Juan March

Categorías:
Ciclos de conferencias: La Escuela de Traductores de Toledo (II). Ptolomeo, Euclides: traducciones de matemáticas y astronomía. Mariano Gómez Aranda. Entre las obras más importantes de matemáticas que se tradujeron en Toledo en el siglo XII, hay que destacar los Elementos de Euclides, uno de los autores que más influencia tuvo en la antigüedad y cuya obra tuvo una gran repercusión en la Edad Media. También hay que mencionar la traducción de El libro de Álgebra del matemático musulmán Al-Jwarizmi, que sirvió para introducir el sistema decimal de posición, procedente de la India, en el Occidente latino. En astronomía la obra más importante traducida en Toledo por Gerardo de Cremona fue el Almagesto de Ptolomeo, que fijó en la Antigüedad los modelos de los movimientos de los planetas basándose en sofisticadas fórmulas matemáticas. Pero el sistema propuesto por el sabio griego sería criticado y rechazado por algunos científicos musulmanes de al-Ándalus, entre los que hay que destacar a Al-Bitruyi, que diseñó un sistema alternativo basándose en la filosofía de Aristóteles. Su tratado de astronomía también fue traducido en Toledo por Miguel Escoto y contribuiría a un intenso debate entre intelectuales cristianos de diversos países sobre cómo explicar científicamente la constitución del universo. El Libro de las estrellas fijas de al-Sufi, que proporcionaba imágenes de las constelaciones celestes, ausentes en el tratado de Ptolomeo, sería traducido al castellano con el nombre de "Libro de la octava esfera" por científicos judíos y cristianos en la corte de Alfonso X en Toledo. También allí se tradujo el Lapidario, una obra que explicaba los poderes mágicos de las piedras en conexión con los astros. Explore en canal.march.es el archivo completo de Conferencias en la Fundación Juan March: casi 3.000 conferencias, disponibles en audio, impartidas desde 1975.