Presentación por Miguel Marías: "El negro que tenía el alma blanca / Le Danseur de Jazz" (1927) de Benito Perojo
Conferencias - Un pódcast de Fundación Juan March

Categorías:
Cine en la March: Los orígenes del cine musical (III). Presentación de "El negro que tenía el alma blanca / Le Danseur de Jazz" (1927) de Benito Perojo. Miguel Marías. El negro que tenía el alma blanca / Le Danseur de Jazz (1927, coproducción hispanofrancesa) de Benito Perojo, con Conchita Piquer, Raymond de Sarka, José Agüeras y Joaquín Carrasco (88') Presentación: Miguel Marías Emma quiere ser bailarina. Su padre espera, además, que eso les saque de su pobreza. Pero cuando se le presenta la oportunidad, de la mano del exitoso bailarín Peter Wald, Emma la rechaza. Porque hay una cosa que ella es incapaz de aceptar: Wald es negro. Con un mensaje moral sobre los prejuicios raciales (que, no obstante, hoy resulta caduco, y que es necesario entender en su contexto histórico), Benito Perojo construyó esta adaptación de la novela homónima de Alberto Insúa, otorgándole especial relevancia a la dimensión coreográfica de las imágenes. En una operación similar a la de Florián Rey con La aldea maldita, Perojo volvería a filmar la misma historia años más tarde, ya como film sonoro y (esta vez sí) con un actor de raza negra en el papel del bailarín. El sábado se proyecta el vídeo de la presentación del día anterior. Explore en canal.march.es el archivo completo de Conferencias en la Fundación Juan March: casi 3.000 conferencias, disponibles en audio, impartidas desde 1975.