Participar de las rosas de Pieria. Lectura comentada de poemas de Safo. Aurora Luque
Conferencias - Un pódcast de Fundación Juan March

Categorías:
Ciclos de conferencias: Safo (II). Participar de las rosas de Pieria. Lectura comentada de poemas de Safo. Aurora Luque. Safo se atrevió a vaticinar que en el futuro se hablaría de ella y de su grupo de compañeras precisamente porque gozaban del privilegio de participar de las rosas de Pieria, metáfora que alude a las capacidades otorgadas por las Musas. Comentaremos en un primer bloque los poemas mejor conservados y conocidos por tradición indirecta: el fr. 1 ("Himno a Afrodita") y el fr. 31 ("Catálogo de los síntomas de la pasión", del que leeremos tres versiones personales). A ellos seguirán los recuperados de las arenas de Egipto sobre papiros (o cerámica) en fecha relativamente reciente: los frs. 2, 16, 94 y 96. De los fragmentos más breves, aun rotos e incompletos, se comentarán las aportaciones más relevantes para el conocimiento del mundo sáfico. Dichos fragmentos se leerán distribuidos en pequeñas series temáticas: música, eros, mitos. No puede faltar la lectura de algunos de los poemas devueltos por los últimos papiros conocidos de Safo: los hallados en 2004 y 2014. El llamado "Poema de los hermanos" es el hallazgo más extenso y aporta noticias nuevas sobre la familia de la poeta (aprovecharemos para aventurar el relato de las complicadas relaciones entre los hermanos). El poema conocido como "Canción de Cipris", aun truncado, sorprende por la energía desplegada por la poderosa Afrodita. Terminaremos este bloque con el comentario del singular hallazgo papiráceo de medio poema (fr. 58) que completa la otra mitad previamente conocida gracias a otro papiro. Con la unión de ambos papiros se ha podido recomponer un bello poema que, ilustrado con el mito de Titono, reflexiona sobre la vejez y termina con un rotundo manifiesto genuinamente sáfico. Y finalmente, aportaremos algunos testimonios antiguos acerca de la autora, que merecen una aproximación, ya que indican cómo se leyó a Safo y qué despertaba interés en épocas posteriores. La que fuera llamada décima Musa ha pasado a ser la primera poeta. Explore en canal.march.es el archivo completo de Conferencias en la Fundación Juan March: casi 3.000 conferencias, disponibles en audio, impartidas desde 1975.