Mapas de todos los colores, siglos XVIII y XIX. Juan Pimentel
Conferencias - Un pódcast de Fundación Juan March

Categorías:
Ciclos de conferencias: De Ptolomeo a los satélites: la historia de los mapas (V). Mapas de todos los colores, siglos XVIII y XIX. Juan Pimentel. En esta conferencia veremos algunos mapas de un periodo que va aproximadamente de 1700 a 1900 y que comprende la Ilustración y la época de los imperios y los estados nacionales. Unos son en blanco y negro, otros en color. Por un lado, cartas hidrográficas y mapas geodésicos, artefactos fundados en la astronomía náutica y la trigonometría esférica. Son mapas silenciosos, reflejan cotas, longitudes, perfiles de costa. Su credibilidad reside en la legitimidad de la geometría y las matemáticas. Parecen predicar el avance de la ciencia y el nacimiento de la objetividad. Por el otro, están los mapas geológicos o los bellos atlas de inspiración humboldtiana, grabados ambos con las nuevas técnicas litográficas. Pero también tenemos los mapas de la fauna y la flora, los mapas de fenómenos inapreciables como los vientos y las corrientes, o incluso mapas del pasado remoto de la tierra o del tiempo. Todos ellos emplearon una amplia gama cromática para reflejar variaciones, sujetos o realidades muy plurales. Son productos culturales que recogen el triunfo del lenguaje cartográfico para representar todo lo visible y lo invisible, mapas de todos los colores que nos hablan de su ubicuidad y su versatilidad en los días de las Luces y la Edad del Progreso. Explore en canal.march.es el archivo completo de Conferencias en la Fundación Juan March: casi 3.000 conferencias, disponibles en audio, impartidas desde 1975.