Manuel Vicent en "Conversaciones en la Fundación"
Conferencias - Un pódcast de Fundación Juan March

Categorías:
Conversaciones en la Fundación: Manuel Vicent en diálogo con Antonio San José. Manuel Vicent (Villavieja, Castellón, 1936) es escritor y periodista, licenciado en Derecho y con estudios en filosofía. Estudió periodismo en la Escuela Oficial de Madrid. Colaboró en revistas como Hermano Lobo y Triunfo y sus primeros artículos de temática política se publicaron en el desaparecido diario Madrid. En 1977 comenzó su andadura profesional en El País, donde escribe en la actualidad como columnista con periodicidad semanal. En su faceta literaria es autor de más de una decena de novelas, entre las que destacan Pascua y Naranjas (1967, Premio Alfaguara de Novela), La balada de Caín (1987, Premio Nadal), Tranvía a la Malvarrosa (1994), Son de mar (1999, Premio Alfaguara de Novela), Verás el cielo abierto (2005), León de ojos verdes (2008), Aguirre, el magnífico (2011), El azar de la mujer rubia (2013), Desfile de ciervos (2015) y La regata (2017). También es autor de las antologías No pongas tus sucias manos sobre Mozart (1983), Crónicas urbanas (1983, con ilustraciones de OPS) y Los mejores relatos (1997), y de las colecciones de reportajes y artículos periodísticos La carne es yerba (1985), Ulises, tierra adentro (1986), Las horas paganas (1998), Nadie muere la víspera (2004), Viajes, fábulas y otras travesías (2006), Póquer de ases (2009), Mitologías (2012), Los últimos mohicanos (2016) y Lecturas con Daiquiri (2018). Dos de sus novelas han sido adaptadas al cine: Tranvía a la Malvarrosa y Son de mar, dirigidas por José Luis García Sánchez (1996) y Bigas Luna (2001), respectivamente. Su labor periodística ha sido galardonada con el premio González Ruano en 1979 y el premio Francisco Cerecedo en 1994. Es doctor honoris causa por la Universidad Jaume I y la Universidad Nacional de la Plata (Argentina). Recientemente ha recibido el premio de periodismo del Club Internacional de Prensa (2019). El diálogo se complementará con la proyección de vídeos e imágenes relacionadas con la actividad del invitado. Explore en www.march.es/conferencias/anteriores el archivo completo de Conferencias en la Fundación Juan March: casi 3.000 conferencias, disponibles en audio, impartidas desde 1975.