Maimónides, entre la filosofía y la medicina. Mariano Gómez Aranda

Conferencias - Un pódcast de Fundación Juan March

Ciclos de conferencias: Maimónides y Averroes, dos sabios que iluminaron el pensamiento medieval (I). Maimónides, entre la filosofía y la medicina. Mariano Gómez Aranda. Moisés ben Maimón, Maimónides (1138-1204) es uno de los intelectuales judíos más internacionales de la Edad Media. Nacido en Córdoba, pasó una temporada en Fez, tras la cual llegó a Egipto donde llegó a ser médico en la corte del sultán Saladino. Escribió un buen número de obras de medicina, la mayoría de las cuales estaban dirigidas a curar enfermedades de personajes importantes del mundo musulmán de aquellos tiempos. Estas obras, escritas originalmente en árabe, fueron traducidas al hebreo y al latín y dieron a Maimónides fama en todo el mundo conocido. Como filósofo es autor de la Guía de perplejos, en la que buscó la armonía entre la filosofía de Aristóteles y la Biblia. También hizo uso en ella de las ideas de algunos de los pensadores musulmanes más destacados de su tiempo. Esta obra tuvo una gran repercusión en el mundo occidental y fue objeto de fuertes polémicas entre los intelectuales judíos que eran partidarios de la síntesis entre la fe y la razón y quienes por el contrario consideraban una amenaza a sus propias creencias el uso del pensamiento externo al judaísmo. La Guía de perplejos fue utilizada por teólogos cristianos, como Alberto Magno o Tomás de Aquino, que encontraron en el pensamiento de Maimónides argumentos valiosos para defender algunos dogmas del cristianismo, como la creación del mundo según aparece en el texto bíblico. Maimónides trató en su obra también algunas cuestiones de carácter científico y, como otros pensadores de su tiempo, puso en duda el sistema astronómico de Claudio Ptolomeo porque entraba en contradicción con la física que había defendido Aristóteles. Maimónides ocupa un lugar privilegiado en la historia del pensamiento medieval principalmente por su mentalidad racionalista, su espíritu equilibrado y su valiosa consideración hacia las ideas procedentes de otras religiones y culturas. Explore en www.march.es/conferencias/anteriores el archivo completo de Conferencias en la Fundación Juan March: casi 3.000 conferencias, disponibles en audio, impartidas desde 1975.