Los alimentos que vinieron de Occidente. María de los Ángeles Pérez Samper

Conferencias - Un pódcast de Fundación Juan March

Ciclos de conferencias: Historia de la comida en España (II). Los alimentos que vinieron de Occidente. María de los Ángeles Pérez Samper. La llegada de Colón a América en 1492 representa una de las más trascendentales ocasiones de encuentro entre diferentes civilizaciones y entre diferentes sistemas alimenticios. Fue el descubrimiento de un Nuevo Mundo y supuso, entre otras muchas cosas, el descubrimiento de nuevos alimentos. Además, el intercambio fue recíproco y los alimentos viajaron en ambas direcciones a través del Atlántico. Los nuevos alimentos descubiertos en el Nuevo Mundo llamaron enormemente la atención de los españoles que llegaron a América y los llevaron consigo a su regreso a España como uno de los mejores testimonios de la riqueza y novedad de las tierras más allá del océano. Ya en el primer viaje fueron muchos los alimentos encontrados. En los siguientes viajes a América se fueron descubriendo otros. El último importante fue la patata. La incorporación de todos ellos a la alimentación española también fue paulatina y particular para cada producto. Pasar de la pequeña América inicial, las islas del Caribe y las costas de Centroamérica, a la gran América del Imperio azteca hacia el norte y del Imperio inca hacia el sur fue una progresión de varias décadas. Paralelamente a ese gran proceso se produjo el gran viaje de los alimentos de España a América y de América a España, que constituyó la gran revolución alimenticia de la edad moderna. Y no solo fue un intercambio alimenticio entre Europa y América, sino que alcanzó difusión planetaria, implicando a todos los continentes conocidos. De Europa los alimentos viajaron a América y de América a Europa. De Europa se extendieron al resto del mundo. Las rutas de españoles y portugueses se complementaron y los alimentos circularon por África y Asia. Pero también pasaron directamente de América a Asia, por el Galeón de Manila. Se produjo un verdadero fenómeno de globalización. Explore en canal.march.es el archivo completo de Conferencias en la Fundación Juan March: casi 3.000 conferencias, disponibles en audio, impartidas desde 1975.