La voz del exiliado: Ovidio escribe desde el Mar Negro. Antonio Alvar Ezquerra

Conferencias - Un pódcast de Fundación Juan March

Ciclos de conferencias: Ovidio: su vida, su obra, su tiempo (II). La voz del exiliado: Ovidio escribe desde el Mar Negro. Antonio Alvar Ezquerra. La temática del exilio se unió en Roma al género de la poesía elegiaca como expresión de la experiencia personal de Publio Ovidio Nasón, que sufrió desde finales del 8 d. C., a la edad de 51 años, y hasta su muerte, ocurrida hacia el 17 d. C., un largo destierro, Como consecuencia de ese hecho infausto –en el caso de que hubiera sido real– o sirviéndose de él magistralmente como procedimiento de ficción literaria –de no serlo–, Ovidio creó una nueva variedad de poesía elegiaca, pues ahora, entre los sentimientos comúnmente expresados en el género (el amor y sus contrarios, el patriotismo, la tristeza por la pérdida de un ser amado, etc.) se situó el de la nostalgia, nacida del alejamiento forzoso de todo lo querido. Y para crear esa nueva nueva variedad se sirvió en buena medida de los recursos retóricos y poéticos utilizados por él mismo en sus obras anteriores. Explore en canal.march.es el archivo completo de Conferencias en la Fundación Juan March: casi 3.000 conferencias, disponibles en audio, impartidas desde 1975.