La música en el pensamiento griego antiguo. David Hernández de la Fuente
Conferencias - Un pódcast de Fundación Juan March

Categorías:
Ciclos de conferencias: La música en la Grecia antigua (I). La música en el pensamiento griego antiguo. David Hernández de la Fuente. Es bien sabido que nuestra palabra "música" procede de una expresión griega que alude a las "artes de las Musas" –las nueve hijas de Zeus y la Memoria–, y que estas artes que no eran simplemente lo que entendemos hoy por "música", sino algo mucho más amplio que abarcaba el saber humano en su práctica totalidad. Como quiera que sea, la música estaba profundamente entrelazada con todos los aspectos de la cultura y la vida cotidiana en la antigua Grecia. El propósito de esta conferencia es presentar las claves básicas para entender la relación entre música y pensamiento griego y su larga pervivencia en el imaginario posterior. Se centrará en el ejemplo de tres ideas griegas de muy amplia repercusión y que llegan a la posteridad: el "arte musical" (mousiké techne) como inspiración totalizante en el mundo griego antiguo, la "armonía cósmica" (harmonia kosmou), que explica el orden y la proporción del universo, y la idea de "hombre musical (mousikós aner), como ideal ético, estético y político. Este recorrido muestra la importancia de la música para entender el macrocosmos y el microcosmos de los griegos; pero también la noción de que el buen gobierno en la comunidad política ideal –el mesocosmos, se podría decir– ha de estar también basado en parámetros musicales. Son ideas clásicas de larga pervivencia, que se han recuperado especialmente desde el Renacimiento y la Ilustración, y han marcado de forma indeleble nuestro mundo actual. Explore en canal.march.es el archivo completo de Conferencias en la Fundación Juan March: casi 3.000 conferencias, disponibles en audio, impartidas desde 1975.