La luz del sol en el arte: las horas del día. Álvaro Galmés Cerezo
Conferencias - Un pódcast de Fundación Juan March

Categorías:
Ciclos de conferencias: La luz del sol (II). La luz del sol en el arte: las horas del día. Álvaro Galmés Cerezo. Hasta el siglo XVI el día se organizaba en doce segmentos de igual duración. Ya fuera invierno o verano, el ciclo de luz diurno se dividía en doce partes iguales. Esto suponía que esas particiones del tiempo, llamadas horas temporarias, fuesen de distinta extensión dependiendo de la época del año, llegando a durar en las regiones meridionales apenas cuarenta minutos en invierno y casi ochenta en el verano. La mecánica echó por tierra todo esto y los relojes de pared sustituyeron a los solares. Pero las artes han mantenido esta división, porque en la historia de la pintura es posible, todavía, observar cómo la luz varía durante el trascurso del día. El amanecer, la mañana, el mediodía, el paso de la tarde y el atardecer ofrecen toda una serie de sensaciones que las artes han sabido captar. Siguiendo esas variaciones, esta conferencia tratará de aportar orden en la diversidad, brindando algunas claves que nos ayuden a entender cómo cambia la experiencia de la luz para poder disfrutarla en su complejidad. Explore en canal.march.es el archivo completo de Conferencias en la Fundación Juan March: casi 3.000 conferencias, disponibles en audio, impartidas desde 1975.