La Contra Armada inglesa (1589). Enrique Martínez Ruiz
Conferencias - Un pódcast de Fundación Juan March

Categorías:
Ciclos de conferencias: La historia de la Gran Armada española (1588) y la Contra Armada inglesa (1589) (II). La Contra Armada inglesa (1589). Enrique Martínez Ruiz. En la primavera de 1589, Isabel I de Inglaterra autoriza la formación de una armada de unos 150 barcos y 25.000 hombres, dirigida contra España, para aprovechar el fracaso de la Gran Armada española del año anterior. El mando de la flota se le concede a Drake y el de las fuerzas de desembarco a John Norreys. Los objetivos de la empresa eran: destrozar los navíos españoles supervivientes del desastre de 1588; tomar Lisboa y entronizar al prior de Crato, pretendiente luso a la corona portuguesa en 1580, que había sido derrotado y expulsado por Felipe II; ocupar las islas Azores y convertirlas en una base inglesa en el Atlántico, desde las que poder capturar las flotas de Indias españolas y arrebatar a España el control de las rutas comerciales hacia el Nuevo Mundo. La empresa se preparó en un ambiente de excesivo optimismo e improvisación y su desarrollo adoleció de graves deficiencias logísticas y disciplinarias. Los ataques ingleses resultaron infructuosos en Galicia, pues los éxitos iniciales se convirtieron en fracasos por la reacción de la población y la resistencia defensiva. Lo mismo sucedió en Lisboa, donde cosecharon otro fracaso aún más severo. Después, la escuadra inglesa se dirigió a las Azores, donde también fue derrotada y ya de regreso, saqueó Madeira y Vigo, volviendo a Plymouth al cabo de unos tres meses. La guerra se prolongó, con suerte diversa, hasta que se firma la paz con el Tratado de Londres de 1604. Tanto la Gran Armada como la Contra Armada mostraron que ni Inglaterra ni la península ibérica eran abordables desde el mar con los recursos disponibles en la época. Explore en canal.march.es el archivo completo de Conferencias en la Fundación Juan March: casi 3.000 conferencias, disponibles en audio, impartidas desde 1975.