La caída de Constantinopla (1453). El final de un mundo. Fernando Quesada Sanz

Conferencias - Un pódcast de Fundación Juan March

Ciclos de conferencias: Batallas de la Edad Media (VI). La caída de Constantinopla (1453). El final de un mundo. Fernando Quesada Sanz. La toma de Constantinopla en mayo de 1453 certificó la defunción, tras larga agonía, del Imperio romano de Oriente. Causó estupefacción y pánico en una Europa occidental cristiana que por acción y omisión había hecho mucho para facilitar esta caída. El dinamismo del joven Mehmet, la voluntad férrea de los defensores y atacantes, el empleo de todos los medios, convierten el asedio final de la ciudad en un muestrario de técnica militar, en la que ambos bandos actuaron con inteligencia y valor. Las formidables murallas de Constantinopla, obra básicamente de Teodosio II en el s. V d. C., no pudieron resistir el empleo de las nuevas tecnologías –la artillería de pólvora–, como tampoco las férreas cadenas que sellaban el puerto pudieron impedir el traslado por tierra de bajeles turcos para sortear el obstáculo. Pero, además, los acontecimientos de esos meses tienen todos los ingredientes de un drama clásico: crueldad y clemencia, valentía y desfallecimiento, la muerte del último emperador espada en mano, incluso un peculiar aventurero español. Para todo ello, hubo testigos presenciales que dejaron vívidas narraciones de lo ocurrido. Explore en canal.march.es el archivo completo de Conferencias en la Fundación Juan March: casi 3.000 conferencias, disponibles en audio, impartidas desde 1975.