La batalla de Maratón: un mito e hito de Occidente. Fernando Quesada Sanz

Conferencias - Un pódcast de Fundación Juan March

Ciclos de conferencias: Batallas de la Antigüedad clásica (I). La batalla de Maratón: un mito e hito de Occidente. Fernando Quesada Sanz. La batalla de Maratón se dio en una llanura costera pantanosa, a unos 32 km a vuelo de pájaro al nordeste de Atenas, entre agosto y septiembre del año 490 a. C. En ella los atenienses, solos entre los griegos junto a los plateos, derrotaron a un ejército persa. Eso es en esencia lo que realmente sabemos de cierto sobre la batalla. Y sin embargo se convirtió, casi nada más librarse, en un hito de la historia de Atenas y de la Hélade en general y, con el tiempo, de la cultura occidental. Pronto se habló de portentos, quizá de intervención divina, incluso de fantasmas en el campo de batalla. La acrópolis ateniense y sus monumentos tornaron casi en conmemoración de la victoria ateniense, cuyos ciudadanos no cabían en sí de orgullo. Con los siglos su importancia no cesa de crecer: se cita a menudo entre las batallas decisivas de la Historia, que habría salvado la democracia ateniense y, se ha dicho, la civilización occidental y la idea de democracia. Y sin embargo para el historiador no hubo una, sino varias batallas de Maratón distintas, según la perspectiva del bando en pugna, según la interpretación del texto de Herodoto, y según la idea sobre la antigua topografía. Desde la perspectiva antigua, ya entonces algunos decían que los atenienses exageraban. Desde el punto de vista persa, habría sido poco más que una escaramuza. Y desde la perspectiva de los investigadores modernos, hay media docena o más de posibles despliegues y desarrollos de la batalla, todo a partir de muy pocas y bastante escuetas fuentes. Por fin, en la Grecia actual, Maratón (junto con Salamina y en cierto modo Termópilas) es casi un hito fundacional, exportado al mundo en forma de una dura carrera de fondo que en realidad conmemora una serie encadenada de confusiones que llegan desde la antigüedad misma y hasta los Juegos Olímpicos de 1896 en Atenas y de 1908 en Londres. Explore en canal.march.es el archivo completo de Conferencias en la Fundación Juan March: casi 3.000 conferencias, disponibles en audio, impartidas desde 1975.