Hatshepsut, reina en un mundo de hombres. José Manuel Galán
Conferencias - Un pódcast de Fundación Juan March

Categorías:
Ciclos de conferencias: Más que reinas. Hatshepsut (III). Hatshepsut, reina en un mundo de hombres. José Manuel Galán. La monarquía de origen divino era el sistema político en el antiguo Egipto desde el año 3000 a. C. aproximadamente. Desde entonces, salvo muy pocas excepciones, los monarcas habían sido hombres, por lo que el lenguaje político que fue desarrollándose, tanto los textos como las imágenes, era fundamentalmente masculino. Los rituales religiosos, que servían para dramatizar el poder del monarca en la tierra, estaban construidos sobre la base de un monarca varón. Hatshepsut, para reinar en una sociedad varonil, tuvo que reinventarse y adaptarse, pero manteniendo a la vez su identidad y personalidad. Los hombres que desempeñaron cargos administrativos bajo su mandato se sintieron orgullosos de haberla servido y así la recordaron en sus respectivos monumentos e inscripciones. La reina Hatshepsut logró dejar una profunda huella en la sociedad y en la cultura del momento, que ni siquiera la damnatio memoriae que sufrió después consiguió borrar. Explore en canal.march.es el archivo completo de Conferencias en la Fundación Juan March: casi 3.000 conferencias, disponibles en audio, impartidas desde 1975.