Flaubert: de la desilusión a la estupidez humana (1858-1880). Antonio Álvarez de la Rosa
Conferencias - Un pódcast de Fundación Juan March

Categorías:
Literatura universal, en español: Gustave Flaubert: el hilo y las perlas del collar (II). Flaubert: de la desilusión a la estupidez humana (1858-1880). Antonio Álvarez de la Rosa. Entre su novela La educación sentimental –la desilusión individual y colectiva de su generación– y Bouvard y Pécuchet, la "epopeya de la estupidez humana", como la definió el crítico Albert Thibaudet (1874-1936), inacabada novela quizá por inacabable, se perfila el trayecto de la segunda etapa de Flaubert, el resumen de toda su vida ideológica, moral y literaria. La correspondencia, sobre todo la mantenida con dos mujeres –George Sand y Leroyer de Chantepie–, sirve para intentar acercarnos al entorno histórico, por supuesto, y a sus obras, además de comprobar su vigencia de escritor y de pensador. Las cartas a la novelista –dos conceptos casi opuestos de la escritura, la educación, la política, etc.– conforman uno de los diálogos más enjundiosos de la historia de la literatura. Por otra, las dirigidas a Leroyer de Chantepie, una escritora de provincias a la que nunca llegó a conocer, son el exutorio de su forma de ver y enjuiciar a la sociedad y a la condición humana. Entre otras razones, porque Flaubert –deliberadamente invisible en sus novelas– abre de par en par las compuertas de sus opiniones en el territorio epistolar. De ahí que el intercambio de cartas entre ambos vaya de 1863 a 1876, una larga década de ese agitado siglo en la que, por ejemplo, tiene lugar la guerra franco-prusiana de 1870, reflejada en la correspondencia con el dramatismo y la amargura consiguientes. Explore en canal.march.es el archivo completo de Conferencias en la Fundación Juan March: casi 3.000 conferencias, disponibles en audio, impartidas desde 1975.