Emilia Pardo Bazán, o el anhelo biográfico. Isabel Burdiel

Conferencias - Un pódcast de Fundación Juan March

Ciclos de conferencias: En torno a Emilia Pardo Bazán (I). Emilia Pardo Bazán, o el anhelo biográfico. Isabel Burdiel. Una de las grandes obras de Emilia Pardo Bazán fue su vida. Una vida llena del deseo vehemente de llegar a ser alguien en el mundo intelectual de su época. Lo logró, y se convirtió en una de las grandes escritoras del siglo XIX español y europeo. Fue novelista, periodista, crítica literaria, dramaturga (único ámbito en el que no tuvo éxito), cuentista excepcional y editora. Puso en tela juicio el sentido común de su época y también de la nuestra. Tuvo una asombrosa y desconcertante capacidad para escapar del territorio conocido de las definiciones al uso. Fue conservadora y progresista a la vez. Atrevida y mordaz en sus juicios, amante de las polémicas, apasionada y radicalmente anti-sentimental. Católica, carlista (durante un tiempo) y feminista, nacionalista española militante y cosmopolita convencida, antiliberal, tradicionalista y fascinada por el progreso y por la ciencia, humanista y abiertamente elitista, moderna y antimoderna a un tiempo. Sus ambivalencias tienen, sin embargo, una curiosa coherencia construida, gozosamente, en torno a la libertad de pensamiento y de acción. Sobre todo ello quiero reflexionar en esta conferencia en la que defenderé que la distinción entre vida y obra –entre lo que se hace y lo que se escribe– no es pertinente en este caso, y quizás en ningún otro. A menos que creamos que la obra no forma parte de la vida en sentido estricto: que el hacer está desligado del imaginar. Explore en www.march.es/conferencias/anteriores el archivo completo de Conferencias en la Fundación Juan March: casi 3.000 conferencias, disponibles en audio, impartidas desde 1975.