El vuelo de las primeras aves. Francisco José Serrano
Conferencias - Un pódcast de Fundación Juan March

Categorías:
Ciclos de conferencias: El vuelo: de los dinosaurios a los hermanos Wright (II). El vuelo de las primeras aves. Francisco José Serrano. Las primeras aves aparecieron hace unos 150 millones de años (Jurásico superior) y presentan rasgos que indican cierta capacidad de vuelo (e.g. ala bien desarrollada con plumas asimétricas), aunque esta sería bastante limitada en comparación con las aves modernas. Más adelante, entre 130 y 120 millones de años se produjo una gran radiación que dio lugar a la gran diversidad de aves presentes en el Cretácico inferior. En estos nuevos grupos fueron apareciendo una serie de innovaciones anatómicas que permitieron a estas aves tempranas desarrollar el vuelo propulsado (= aleteado), desarrollando mecanismos de control en las maniobras y de ahorro energético muy cercanos a los que se observan en las aves modernas. Muchos de estos grupos de aves medraron y alcanzaron el final del Cretácico. Sin embargo, solo las neornitas –linaje al que pertenecen todas las aves modernas– consiguieron superar el final del Cretácico y llegar hasta la actualidad. La extinción masiva global provocada por el impacto de un meteorito hace 66 Ma provocó la desaparición de todos los grupos de dinosaurios y aves que no eran neornitas, además de otras muchos organismos terrestres y marinos ( ̴ 70 % especies conocidas). Las hipótesis sobre porqué sobrevivieron las aves neornitas a este cataclismo global son variadas, e incluyen aspectos relacionados con su fisiología, su ecología, su reproducción y también, muy recientemente, con una capacidad de vuelo superior que les habría permitido cubrir mayores distancias que sus parientes voladores. Explore en canal.march.es el archivo completo de Conferencias en la Fundación Juan March: casi 3.000 conferencias, disponibles en audio, impartidas desde 1975.