El sueño de volar. Javier Jiménez Sendín
Conferencias - Un pódcast de Fundación Juan March

Categorías:
Ciclos de conferencias: El vuelo: de los dinosaurios a los hermanos Wright (IV). El sueño de volar. Javier Jiménez Sendín. Volar es un anhelo inmemorial de la Humanidad. El vuelo era un privilegio de los dioses, y la leyenda de Ícaro muestra cómo los intentos humanos eran castigados como presuntuosos. Sin embargo, la literatura está llena de esquemas más o menos fantasiosos de viajes aéreos, y los intentos de volar tienen una larga historia. Los chinos utilizaron cometas como observatorios, y los griegos cohetes “de vapor” como curiosidades. Las hélices de juguete datan al menos de los romanos. Los globos se popularizaron a finales del siglo XVIII, y la primera “fuerza aérea” se instauró como auxiliar de la artillería en Francia por aquella época. El siglo XIX presenció la disyuntiva entre aeronaves “más ligeras” y “más pesadas” que el aire, que no se decantó hacia las segundas más que cuando se comprendió que los pájaros, como modelo, planean más que baten alas. Ya en la edad media hubo suficientes intentos de planear como para que se popularizase la denominación de “saltadores de torres”, a menudo con resultados desastrosos, pero el siglo XIX presenció una mejora continuada de la construcción y soporte teórico de los planeadores, que llevó directamente al primer vuelo sostenido de los hermanos Wright. Todos sabemos cómo se han desarrollado las aeronaves desde entonces, en un proceso que aún no ha acabado. Según la Humanidad ha empezado a ampliar otra vez sus horizontes, un pequeño helicóptero parecido a los juguetes romanos está explorando el planeta Marte desde hace más de un año. Explore en canal.march.es el archivo completo de Conferencias en la Fundación Juan March: casi 3.000 conferencias, disponibles en audio, impartidas desde 1975.