El Purgatorio y el Paraíso . José María Micó
Conferencias - Un pódcast de Fundación Juan March

Categorías:
Ciclos de conferencias: La "Comedia" de Dante (III). El Purgatorio y el Paraíso. José María Micó. Aunque a menudo eclipsados por la variedad y expresividad de la primera cántica, tanto el Purgatorio como el Paraíso tienen su propia personalidad simbólica y narrativa, y representan dos etapas igualmente importantes en el camino de perfección del protagonista. La idea del purgatorio era relativamente reciente en la doctrina de la Iglesia, pero la concepción de Dante es muy innovadora y original, basada en un sistema complejo de purificación, en el que las almas reciben el estímulo de la perfección a través de ejemplos positivos de las virtudes contrarias al pecado cometido. A diferencia de las penas eternas del infierno, en este segundo reino los espíritus tienen la posibilidad de compensar sus pecados y la esperanza de alcanzar la beatitud. Franqueada la puerta del purgatorio, siguen siete cornisas que se corresponden con los siete pecados capitales. La distribución de la materia narrativa aparece más equilibrada y proporcionada a la estructura del espacio y al avance físico de los personajes, y en la parte final de la cántica destaca la presencia de dos personajes, Estacio y Matelda, que a su manera complementan la misión racional de Virgilio y la espiritual de Beatriz. El paraíso está dividido en nueve cielos concéntricos que giran alrededor de la tierra. El cielo más cercano es el de la Luna, en el que están los espíritus que incumplieron los votos a causa de la violencia ajena; siguen los cielos de Mercurio (espíritus activos), Venus (espíritus amantes), el Sol (espíritus sapientes), Marte (combatientes por la fe, entre los que destaca el personaje de Cacciaguida, tatarabuelo del autor), Júpiter (espíritus justos), Saturno (espíritus contemplativos), las estrellas fijas (espíritus triunfantes) y el cielo cristalino (coros angélicos). Cada una de las esferas celestes está gobernada por una jerarquía angélica y todo el sistema está contenido en un décimo cielo de naturaleza espiritual, el Empíreo, en el que están los santos, dispuestos en un gran anfiteatro con forma de rosa. Después de muchas ayudas y gracias concedidas, el protagonista comprende los misterios de la Trinidad y la Encarnación y en la multiplicidad del universo consigue percibir la divina unidad del amor "que mueve el sol y las demás estrellas". Explore en www.march.es/conferencias/anteriores el archivo completo de Conferencias en la Fundación Juan March: casi 3.000 conferencias, disponibles en audio, impartidas desde 1975.