El neoplatonismo. David Hernández de la Fuente

Conferencias - Un pódcast de Fundación Juan March

Ciclos de conferencias: La filosofía helenística. La búsqueda de la felicidad (IV). El neoplatonismo. David Hernández de la Fuente. La Academia platónica duró casi un milenio más allá de la muerte del maestro y tuvo una inusitada vitalidad en la época helenística y romana, hasta el tránsito hacia el mundo medieval. A través de su pervivencia en el platonismo medio y gracias a su reelaboración en el siglo III por el egipcio Plotino, las doctrinas platónicas constituyeron una suerte de discurso común para la filosofía, la teología y las artes durante la antigüedad tardía. El llamado neoplatonismo, así, ofrecerá una visión completa del mundo que desarrollaba la metafísica y la ética tradicionales del platonismo e incluía interesantes formulaciones en los campos de la política, la estética y la poética, entre otros. Desde las Enéadas de Plotino a los desarrollos filosóficos de Porfirio, Jámblico o Proclo, entre filosofía y religión pagana, cobró forma esta cosmovisión clave para entender la transición entre la antigüedad clásica politeísta y un medievo marcado por los tres grandes monoteísmos, sobre cuyo pensamiento ejercerá una notable influencia. No termina, pues, el pensamiento llamado neoplatónico con el célebre cierre de la Academia de Atenas por Justiniano en el 529. Después habrá aun maestros neoplatónicos, como Olimpiodoro en Alejandría, que perpetuaron este legado. Por no hablar del influjo de estos pensadores sobre la teología cristiana –se habla de un "neoplatonismo cristiano"–, tanto la ortodoxa de los concilios como la heterodoxa de las muchas escisiones de la iglesia, y sobre los ámbitos persa, árabe y hebreo posteriores. Esta conferencia se propone ofrecer un panorama del llamado neoplatonismo, comentando su contexto histórico cultural, sus principales figuras y sus doctrinas, y su influencia e importancia en la posteridad. Explore en canal.march.es el archivo completo de Conferencias en la Fundación Juan March: casi 3.000 conferencias, disponibles en audio, impartidas desde 1975.