El huno Atila y sus derechos sobre el Imperio romano de Occidente. Rosa Sanz Serrano
Conferencias - Un pódcast de Fundación Juan March

Categorías:
Ciclos de conferencias: Creadores de imperios II (II). El huno Atila y sus derechos sobre el Imperio romano de Occidente. Rosa Sanz Serrano. La conferencia versa sobre la figura del rey huno Atila, su imperio en el Mar Negro y la expansión de este pueblo durante el siglo IV por los territorios limítrofes a las fronteras danubianas del Imperio romano. Los que fueron considerados por las fuentes cristianas como la vara procedente del furor de Dios para castigar a un pueblo como el romano por sus maldades, en realidad eran una confederación de tribus y de pueblos de los territorios del otro lado del río Danubio que llevaban ya décadas sirviendo como tropas bárbaras auxiliares de las legiones romanas, como grupos federados colaboradores de los emperadores de Oriente y de Occidente en sus luchas internas y frente a otros pueblos belicosos de las estepas. Sin embargo, a partir del siglo IV, por una serie de circunstancias históricas, comenzaron a convertirse en un potencial peligro para el Imperio romano por su potencial militar y por sus exigencias cada vez mayores relativas a los tributos que los romanos enviaban a sus reyes para mantenerlos como aliados. El conflicto con el Imperio de Occidente tuvo su raíz en una grave crisis política en Roma como consecuencia de los enfrentamientos del emperador Valentiniano III con otros miembros de su familia y en particular con su madre Gala Placidia y su hermana Gratia Honoria. Por diversos motivos, que serán presentados en la conferencia, finalmente Gratia Honoria se ofreció en matrimonio a Atila buscando su protección y éste no dudó en atravesar las fronteras romanas para reivindicar sus derechos, como esposo de una emperatriz, sobre una herencia que debía incluir parte de los territorios del imperio. La consecuencia fue un enfrentamiento feroz entre las tropas romanas y las bárbaras que culminó en la batalla de los Campos Cataláunicos, el intento de Atila de penetrar en Italia y presentarse en Roma buscando a su prometida y el conocido encuentro entre este rey y el papa de Roma tras el cual los hunos volvieron a sus lugares de origen posiblemente después de haber recibido un suculento rescate. En toda esta problemática es esencial el análisis de la información con la que contamos acerca del episodio de la promesa de matrimonio por parte de la hermana del emperador Valentiniano III y el alto grado de desarrollo de la corte de Atila que rompen con los esquemas historiográficos tradicionales que presenta a Atila como un invasor brutal y cruel, el rey de un pueblo bárbaro, cuyo único interés era la destrucción del Imperio romano. Explore en canal.march.es el archivo completo de Conferencias en la Fundación Juan March: casi 3.000 conferencias, disponibles en audio, impartidas desde 1975.