El hallazgo de las civilizaciones del Egeo: la suerte del principiante. Alberto Bernabé

Conferencias - Un pódcast de Fundación Juan March

Ciclos de conferencias: Civilizaciones del Egeo (I). El hallazgo de las civilizaciones del Egeo: la suerte del principiante. Alberto Bernabé. Entre los siglos XIX y XX se produjo un cúmulo de circunstancias que permitió que llegáramos a conocimiento de las civilizaciones del Egeo: Troya, los minoicos y los micénicos, estos últimos, los pueblos griegos de los que tenemos noticia más antigua. Los hallazgos arqueológicos más importantes en el comienzo de este proceso, Troya y Micenas, fueron obra de Schliemann, un comerciante que carecía de formación arqueológica. Otra circunstancia curiosa fue que en Micenas (y luego en Pilo y en Cnoso, en Creta) se hallaron unas tablillas de barro, que no estaban destinadas a conservarse, pero que fueron cocidas por los incendios que destruyeron los palacios. La escritura era totalmente desconocida. Y ahí se produjo una nueva circunstancia peculiar: las tablillas fueron descifradas por otro aficionado, Michael Ventris, un arquitecto británico. Su lectura llevó nuestro conocimiento de los textos griegos hasta mediados del segundo milenio antes de Cristo, entre 500 y 600 años más atrás del texto griego más antiguo que se conocía, la Ilíada de Homero. Así pues fueron obra de sendos aficionados tanto el comienzo de los hallazgos arqueológicos de las culturas del Egeo como el desciframiento de la escritura micénica, cuyos textos se habían conservado por azar. En la conferencia se seguirá el proceso de cómo se abrieron nuevas páginas de la historia, como buenos ejemplos de lo que en el juego se llama "la suerte del principiante". Explore en canal.march.es el archivo completo de Conferencias en la Fundación Juan March: casi 3.000 conferencias, disponibles en audio, impartidas desde 1975.