El gran teatro de Segismundo. Germán Vega García-Luengos

Conferencias - Un pódcast de Fundación Juan March

Ciclos de conferencias: Arquetipos teatrales del Siglo de Oro (IV). El gran teatro de Segismundo. Germán Vega García-Luengos. Pocos personajes del teatro universal nos impresionan tanto como este príncipe polaco arrastrado por circunstancias excepcionales a pensamientos y actos extremos, que el espectador descubre sin tregua. La acción que protagoniza Segismundo, junto a las otras figuras que comparten su peculiar gran teatro del mundo, es de tal exuberancia que hasta para soñada le parece excesiva: "que no es posible que quepan / en un sueño tantas cosas". Pero el vértigo de tantos sucesos no le impide –más bien le exige– pensar y decidir; y no sobre cuestiones menores, sino sobre las más radicales que cabe plantearse al hombre, y que en ese momento de la Modernidad europea eran objeto de atención por las mentes más reflexivas: la esencia y el sentido de la vida, la libertad, el comportamiento moral, los límites del poder, la dignidad personal, la educación, el amor. Y todo verbalizado con magníficos versos, grabados en la memoria de la gente por generaciones. Calderón profesaba a La vida es sueño una estima especial, adelantándose a la que hoy disfruta. No tenía treinta años cuando la compuso a base de combinar genialmente lo que el pensamiento y la literatura de la época le ofrecían, empezando por esa metáfora troncal del sueño de la vida, tan apropiada para expresar la fugacidad, la inestabilidad, el engaño de los sentidos que caracterizan la concepción del mundo en el Barroco. Y otro tanto puede decirse del resto: nada hay en su textura dramática que no hubiera sido utilizado por la Comedia Nueva, que ya entonces había producido miles de textos para atender la adicción teatral de un público de variada condición. Seguirle los pasos a Segismundo, analizar sus actos y palabras y, sobre todo, compartir sus preguntas e inquietudes sobre nosotros mismos es el propósito de la sesión, donde podremos oír las palabras del propio Calderón en algunas de las voces más cualificadas del panorama actoral. Explore en www.march.es/conferencias/anteriores el archivo completo de Conferencias en la Fundación Juan March: casi 3.000 conferencias, disponibles en audio, impartidas desde 1975.