El futuro de la juventud. Pablo Simón y Carles Feixa

Conferencias - Un pódcast de Fundación Juan March

La cuestión palpitante: El futuro de la juventud. Pablo Simón, Carles Feixa, Íñigo Alfonso y Alejandra Herranz. La juventud como colectivo está determinada por la irrupción y el uso masivo de las nuevas tecnologías, lo que se traduce en un desplazamiento de las interacciones sociales y la movilización política hacia la esfera digital. Los llamados nativos digitales son la primera generación que desarrolla, en un alto porcentaje, sus etapas formativas superiores y procesos de incorporación al mundo laboral en entornos exclusivamente virtuales. Con tasas de jóvenes universitarios similares a los países de la Unión Europa, España tiene indicadores de desempleo más altos que la media de los países de su entorno. Con la llegada de la crisis económica de 2008 los índices de paro juvenil nacional se multiplicaron por más de dos, llegando a ser en torno al 80 % del empleo destruido el correspondiente a menores de 29 años. El último Informe Juventud en España 2020 del Instituto de la Juventud (INJUVE) muestra el retroceso en la edad media de emancipación de los jóvenes españoles respecto de otros países del sur de Europa. Pese al deseo de los jóvenes de independizarse del hogar familiar, y debido a la incertidumbre y la precariedad, nuestro país se sitúa el sexto país con emancipación más tardía de la Unión Europea. ¿Cuál es la tendencia de la incorporación al mundo laboral de los jóvenes?, ¿qué relación existe entre formación y empleabilidad?, ¿qué medidas podrían mejorar su situación?, ¿qué temas sociales y políticos les preocupan?, ¿cómo han cambiado las percepciones de los jóvenes después de la pandemia? Los expertos Pablo Simón, profesor de ciencia política en la Universidad Carlos III de Madrid y coordinador del Informe Juventud en España 2020, y Carles Feixa, catedrático de antropología social en la Universitat Pompeu Fabra y coordinador de la Red de Estudios sobre Juventud y Sociedad, debatirán sobre la cuestión y abordarán varias de estas preguntas. Formato de debate, moderado por periodistas, en el que, una vez al mes, los lunes a las 18:30 horas, destacados especialistas analizan temas relevantes de la realidad social. Maternidad y la situación laboral en España, los riesgos del agua: sequías e inundaciones, federalismo en Europa, el estado de la salud mental en España o la imagen de España en el exterior han sido algunos de los últimos temas protagonistas. Los presentadores plantean algunas preguntas propuestas por el público en [email protected] Explore en canal.march.es el archivo completo de Conferencias en la Fundación Juan March: casi 3.000 conferencias, disponibles en audio, impartidas desde 1975.