Ejercicio físico, cerebro y salud
Conferencias - Un pódcast de Fundación Juan March
![](https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts221/v4/e6/98/57/e6985715-ac6e-6780-bbd8-bbf5424010ef/mza_4301280927688984298.jpg/300x300bb-75.jpg)
Categorías:
Las enfermedades asociadas al sedentarismo son hoy una importante causa de muerte en el mundo. Datos médicos y científicos demuestran que la actividad física produce efectos beneficiosos en la salud tales como la reducción del riesgo de enfermedades cardiovasculares y metabólicas. Estos beneficios también se manifiestan en el buen funcionamiento del cerebro. Una buena actividad física representa un factor de prevención contra la pérdida de memoria en el envejecimiento y las enfermedades neurodegenerativas y contribuye al bienestar psicológico. ¿Qué efecto tiene el ejercicio físico sobre enfermedades como la diabetes?, ¿tiene efectos beneficiosos sobre el estrés, la depresión o la ansiedad?; ¿es posible establecer un patrón de ejercicio físico acorde a la edad?, ¿qué consecuencias tiene la práctica deportiva asociada a la ingesta de productos publicitados como “energizantes”? El investigador científico y director del Grupo de Neurogénesis del Individuo Adulto del CSIC José Luis Trejo y Miguel del Valle Soto, catedrático de Medicina y presidente de la Sociedad Española de Medicina del Deporte, plantean respuestas a estas y otras preguntas y analizan los riesgos del sedentarismo y la relación entre ejercicio físico y salud, con especial atención al buen funcionamiento del cerebro.Más información de este acto