Cicerón: el filósofo que amaba la política. Francisco Pina Polo

Conferencias - Un pódcast de Fundación Juan March

Ciclos de conferencias: Marco Tulio Cicerón: su vida, su obra, su tiempo (II). Cicerón: el filósofo que amaba la política. Francisco Pina Polo. Cicerón fue un intelectual enciclopédico que se atrevió a abordar prácticamente cualquier campo del saber humano, pero fue sobre todo un "animal político" en el sentido aristotélico de la palabra, un hombre implicado en su comunidad. Recibió una esmerada educación en las disciplinas del derecho, de la retórica y de la filosofía, tanto en latín como en griego. A lo largo de su vida, sobre todo en los dos años en los que se alejó de Roma durante la dictadura de Julio César, Cicerón escribió varios libros sobre la organización ideal del Estado, sobre retórica y filosofía, trasladando al latín aspectos fundamentales del pensamiento griego desde una perspectiva más bien ecléctica. En ellos, Cicerón expuso sus puntos de vista sobre los temas que interesan a la condición humana: amistad, vejez, muerte, inmortalidad, existencia de la divinidad, religión, etc. Cicerón pronunció con frecuencia discursos en los tres foros en los que era posible ejercer la elocuencia en Roma: en los tribunales, ante el pueblo reunido en asamblea y en el senado. Fragmentos de sus obras y de sus discursos muestran la capacidad argumentativa y la habilidad persuasiva que hicieron de él uno de los grandes oradores del período y una referencia intelectual hasta nuestros días. Explore en canal.march.es el archivo completo de Conferencias en la Fundación Juan March: casi 3.000 conferencias, disponibles en audio, impartidas desde 1975.