Capital mineral de la tierra y geopolítica. Antonio Valero y Gonzalo Escribano
Conferencias - Un pódcast de Fundación Juan March

Categorías:
La cuestión palpitante: Capital mineral de la tierra y geopolítica. Antonio Valero, Gonzalo Escribano, Antonio San José y Lara Siscar. Para fabricar un vehículo eléctrico, un teléfono móvil o un panel solar son esenciales varios elementos que, en algunos casos, son muy escasos en la naturaleza, como las denominadas tierras raras, a los que hay que añadir otros como el litio, el cobalto, el níquel, el manganeso o el grafito. Cada vez extraemos más estos "minerales críticos" porque su demanda va en aumento. Además, algunos de ellos tienen tasas actuales de reciclado inferiores al 1 %. Asimismo, los yacimientos están repartidos de forma desigual en el planeta: China es el principal productor de tierras raras; el litio se obtiene principalmente en Chile y Australia; y el cobalto se extrae en su mayoría en la República Democrática del Congo. Todas estas razones hacen que la disponibilidad de estos elementos tenga un gran valor estratégico y su control sea fuente de conflictos y luchas de poder y objeto de intensas políticas de expansión diplomática y comercial. En esta nueva sesión de La cuestión palpitante, el catedrático de energética y director y fundador del Centro de Investigación de Recursos y Consumos Energéticos (CIRCE), Antonio Valero y Gonzalo Escribano, director del Programa Energía y Clima del Real Instituto Elcano y catedrático de Economía Aplicada, analizan esta problemática y responden a las preguntas enviadas por el público a: [email protected] Explore en canal.march.es el archivo completo de Conferencias en la Fundación Juan March: casi 3.000 conferencias, disponibles en audio, impartidas desde 1975.