Alfonso X y la Escuela de Traductores de Toledo: rupturas y continuidades. Inés Fernández-Ordóñez
Conferencias - Un pódcast de Fundación Juan March

Categorías:
Ciclos de conferencias: La Escuela de Traductores de Toledo (IV). Alfonso X y la Escuela de Traductores de Toledo: rupturas y continuidades. Inés Fernández-Ordóñez. Las prácticas de traducción que caracterizan a la llamada Escuela de Traductores de Toledo no se limitan al siglo XII, sino que continuaron en el siglo XIII, durante los reinados de Fernando III de Castilla y León (1231-1252) y Alfonso X (1252-1284). En la parte final de reinado de Fernando III, cuando Alfonso X aún era infante, y cuando este accedió al trono, se produjeron importantes cambios en la forma en que trabajaban los traductores. La mayor novedad fue la adopción del castellano como lengua meta de las traducciones en lugar del latín. Algunos textos del árabe recibieron una doble versión, latina y romance, pero son minoritarios. No siempre conservamos los nombres de los responsables de estas traducciones alfonsíes, salvo en el caso de los textos científicos, lo que permite localizar gran parte de estas versiones en Toledo (sin exclusión de otros lugares, como Burgos y Sevilla). En la conferencia se presentarán las similitudes y diferencias de las traducciones acometidas en este periodo con las de épocas anteriores, así como con las versiones no debidas a la iniciativa regia. Explore en canal.march.es el archivo completo de Conferencias en la Fundación Juan March: casi 3.000 conferencias, disponibles en audio, impartidas desde 1975.