Alesia: el gran triunfo de Julio César. Ángel Morillo Cerdán

Conferencias - Un pódcast de Fundación Juan March

Ciclos de conferencias: Batallas de Roma: de Julio César al fin del Imperio (I). Alesia: el gran triunfo de Julio César. Ángel Morillo Cerdán. En el año 52 a. C., Julio César remata la conquista de la Galia Transalpina, con el sometimiento del jefe galo Vercingétorix. La victoria de César tuvo lugar en Alesia, ciudad (oppidum) de la tribu gala de los mandubios, donde se había refugiado el jefe galo junto con su ejército, que fue sometida gracias a un potente sistema de asedio por parte de las tropas romanas. Para César este hecho supuso la culminación de la Guerra de las Galias, el episodio más glorioso de su historia. Durante mucho tiempo la localización se intentó localizar este lugar, pero fueron las excavaciones promovidas por Napoleón III entre 1861 y 1865 las que consiguieron ubicarlo en Alise-Sainte-Reine (Côte d’Or). Dicho emplazamiento se encontraba en una escarpada colina rodeada por elevaciones montañosas de la misma altura por tres de sus lados, ubicada en el centro de un pequeño valle y protegida a su vez por dos corrientes de agua. En 1991 se reanudaron las excavaciones en este lugar por parte de un equipo franco-alemán, dirigido por M. Reddé y S. von Schurbein. César narra de forma detallada el sistema de asedio, cuyas características han podido ser verificadas sobre el terreno gracias a las excavaciones arqueológicas. Las tropas romanas construyeron dos líneas defensivas más o menos concéntricas en torno a Alesia, compuestas por fosos, fortificaciones y obstáculos de diferente tipo alrededor de la colina asediada: una línea interior, que impedía la salida y los ataques de los asediados ("contravalación"); y otra exterior para impedir el acceso a los posibles refuerzos ("circunvalación"). Dichas líneas estaban apoyadas por una decena de campamentos y numerosos puestos fortificados en altura. La narración de César nos ilustra sobre los acontecimientos que terminaron con la rendición de Vercingétorix. Aún quedan numerosas incógnitas sobre este asedio. Explore en canal.march.es el archivo completo de Conferencias en la Fundación Juan March: casi 3.000 conferencias, disponibles en audio, impartidas desde 1975.