551. Dieta rica en... hierro.
Comiendo con María (Nutrición) - Un pódcast de María Merino Fernández

Seguimos con la nueva semana temática, esta vez hablando de dieta rica en... y concretamente hoy, hierro.El hierro es un mineral necesario para el desarrollo y crecimiento, pues el organismo lo utiliza para fabricar hemoglobina y mioglobina. La hemoglobina es una proteína que se encuentra en los glóbulos rojos de la sangre cuya función es la de transportar oxígeno desde los pulmones a las diferentes células y tejidos; y la mioglobina transporta el oxígeno al músculo. Además, el hierro es necesario para producir hormonas y tejido conectivo.Existen dos tipos de hierro, en función del origen del alimento:Hemo: de origen animal: Mayor biodisponibilidad y absorción.No hemo: de origen vegetal: Menor biodisponibilidad y absorción.Fuentes de hierro en alimentosAlimentos de origen animal:✓ Carnes rojas (ternera, buey)✓ Mariscos de concha (berberechos, almejas, mejillones) ✓ Hígado✓ HuevoAlimentos de origen vegetal:✓ Legumbres (soja, garbanzos, alubias, lentejas...) ✓ Frutos secos (pistachos...)✓ Frutas desecadas (higos secos...)✓ Cereales integrales y salvado✓ Verduras de hoja verde (berro, espinaca, acelga...) ✓ SésamoPara aumentar la absorción del hierro de origen vegetal debemos consumirlo junto a determinados alimentos y separado de otros: junto a cítricos, kiwi, fresa, pimiento, brócoli, tomate, perejil y separado de lácteos, té, café.Consecuencias del déficit de hierroA corto plazo, el consumo insuficiente de hierro no muestra síntomas evidentes. El cuerpo utiliza el hierro almacenado en los músculos, el hígado, el bazo y la médula ósea. Pero cuando los niveles de hierro almacenados en el cuerpo disminuyen, se produce la anemia por deficiencia de hierro.