Milei, economía y ajuste social: "Ahora tenemos un Estado equilibrado"
Cara o Ceca - Un pódcast de Cara o Ceca

Osvaldo Giordano, exdirector de la Administración Nacional de la Seguridad Social durante la gestión de Javier Milei, habló sobre los primeros 12 meses del Gobierno. En otro orden, más de 180 haitianos fueron asesinados en manos de pandilleros. Con motivo del primer aniversario de su gestión, el presidente, Javier Milei, transmitió un discurso por cadena nacional que contó con la presencia de ministros del gabinete y sus principales colaboradores. En él, repasó las medidas tomadas durante este año y detalló los proyectos e intenciones a impulsar en 2025, además anticipó una reforma impositiva estructural y la salida del cepo cambiario."Hubo cambios que nunca pensé ver en la Argentina. No se vio jamás que un presidente asuma con la total convicción de cambiar el rol del Estado. En los primeros meses, logró que los ingresos no superasen los gastos, lo cual cambió drásticamente el funcionamiento de la economía y generó una mejor expectativa. Ahora tenemos un Estado equilibrado", dijo en Cara o Ceca Osvaldo Giordano, presidente del Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana (IERAL). Giordano fue director de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), organismo encargado de las ayudas sociales y las jubilaciones, al comienzo de la gestión actual. El exfuncionario, economista, aseguró que los primeros meses en ANSES fueron "durísimos". "Argentina venía cayendo desde hacía muchos años. Particularmente desde 2018, cuando empezó a subir la inflación, los ingresos cayeron y las jubilaciones se deterioraron. Lo que estamos viendo ahora es un alivio, una recuperación de la situación del año pasado, aunque el nivel sigue siendo bajo e insatisfactorio"."Lo que pasa con ANSES, es su administración, muy deteriorada, muy burocratizada y permeable a la corrupción. Eso demanda muchos cambios que no son inmediatos. Hay que estar cuestionando permanentemente las malas prácticas que se han enquistado en el Estado. Si bien se hicieron cosas en este Gobierno, falta mucho más", continuó. Más de un centenar de haitianos fueron asesinados por pandilleros Este fin de semana fueron asesinadas 184 personas en Puerto Príncipe, en su mayoría ancianos, por la acusación de practicar brujería y causar la enfermedad y muerte del hijo de Monel Felix, más conocido como Wa Mikano (Rey Mikano), líder de la banda de pandilleros que habría cometido la masacre. A través de un comunicado, el Gobierno de Haití condenó el hecho, al cual calificó de "atrocidad inhumana". Además, prometió detener a los responsables."Las víctimas fueron asesinadas bajo la orden del jefe de una de las pandillas que se llama 'Vivir juntos' en la zona de Cité Soleil. Su líder, cuyo hijo estaba enfermo, en vez de llevarlo al médico, fue a un brujo que acusó a los 'viejos' de estar comiéndose a su hijo. A raíz de eso, empezó a matar a todos los adultos mayores", aseguró en Cara o Ceca Raymond François, periodista en Haití."La inseguridad es alimentada por el Gobierno. Ellos tienen contactos con los pandilleros; les mandan dinero y comida. Pero cuando se quedan sin plata, estas bandas comienzan a tomar las calles. Por eso es que ninguna autoridad hace algo", agregó.