Luego de su primer triunfo legislativo, Milei viajó a Europa en busca de inversiones

Cara o Ceca - Un pódcast de Cara o Ceca

El presidente argentino visitó Italia por la cumbre del G7, donde se reunió con la anfitriona, Giorgia Meloni. Por otro lado, las autoridades de Chile suspendieron las clases en la zona centro sur del país por las fuertes inundaciones. A pocos días de haber cumplido su primer semestre como presidente, Javier Milei logró que se aprobara la Ley Bases en el Senado. En paralelo, viajó a Italia para participar del G7. Allí se reunirá con la premier de ese país, Giorgia Meloni, con su par francés, Emmanuel Macron, y con la titular del FMI, Kristalina Georgieva. El objetivo es buscar inversiones y sumar financiamiento externo a largo plazo. “Si bien Milei sabe de la importancia de su invitación, no todo pasa por Argentina. Hoy se juegan las sanciones a Rusia y a China. Por eso, es importante pensar que estamos ante el G7 de un mundo que está cambiando a pasos agigantados. Es un escenario de plena transición”, dijo a Cara o Ceca el analista internacional Gonzalo Fiore Vani. El especialista destacó asimismo que "la reunión bilateral más importante de Milei será con Georgieva, por los desembolsos del FMI. Se sabe que no es suficiente un programa para levantar el Cepo”. Por otro lado, hablamos con el senador de La Libertad Avanza, Francisco Paoltroni, sobre el triunfo del oficialismo en el Senado. "Me animo a decir que no creo que salga ninguna ley más. Esta fue importantísima para el recambio del 2025. Tengo las mayores expectativas porque va a ser la verdadera renovación en el país para llevar a cabo las reformas que votaron los ciudadanos", apuntó. El entrevistado también destacó que "el blanqueo, el RIGI y la flexibilización laboral son las claves para que se apruebe en Diputados. Por ejemplo, la venta de Aerolíneas Argentinas puede esperar, pero no las normas nodales para que los argentinos tengan una mejoría en su vida”. Además, Paoltroni mostró optimismo con la gestión: "Todo el mundo se está esforzando y por eso vamos a salir adelante. El crecimiento económico es inminente y es un camino de ida. Es más, yo creo que está sucediendo desde mayo". Chile, bajo alerta por las intensas lluvias Más de 2.000 casas resultaron anegadas y unas 100.000 personas están sin energía eléctrica en todo el país. Las lluvias se desataron en Santiago y Valparaíso y continuarán hasta el sábado 15. "Hay más de 1.500 casas dañadas en el sur, pero también en el centro, en Santiago, lo que llevó al Gobierno a decretar alerta de catástrofe. El Ministerio de Educación suspendió las clases y el Ministerio de Trabajo estableció que no era obligatorio ir a trabajar", dijo a Cara o Ceca el periodista chileno Lucas Aguayo. El periodista agregó: “Lo que se prevé es que la semana que viene haya otro frente fresco y esto preocupa a las autoridades locales”.