Disturbios en Francia: "Esto es una pólvora nivel social y en cualquier momento explota"

Cara o Ceca - Un pódcast de Cara o Ceca

Arden las calles de Francia por la violencia racial, a partir del asesinato a sanfre fría de un joven de 17 años de orígen argelino. En otro orden, se publicó un libro que relata la biografía política de Javier Milei, el economista libertario argentino. Hablamos de ello con su autor, Juan Luis González. Las calles de Francia están descontroladas por el odio racial. El Gobierno desplegó 45.000 agentes y hubo casi 900 detenidos por las protestas y los destrozos en las calles tras el asesinato de Nahel, un joven de 17 años, a manos de la Policía en un control vehicular. El odio racial de las autoridades hizo estallar en furia a parte de la sociedad y por eso se ha decretado un toque de queda en algunas ciudades. "Van a ser largos los años que le faltan a Emmanuel Macron. Francia es una pólvora a nivel social. Bajo la máscara de la corrección política que tenemos por la educación dentro tenemos una frustración y explota. Acá hay un trasfondo racial y de inmigración", sostuvo. "El loco" Milei y su travesía política Uno de los protagonistas de la política argentina en la carrera hacia ocupar el sillón presidencial de Rivadavia es Javier Milei, el economista libertario que logró captar la atención de los jóvenes por su tono disruptivo e ideas extremas. Hablamos en Cara o Ceca con Juan Luis González, periodista y autor del libro El Loco: la vida desconocida de Javier Milei y su irrupción en la política argentina. "Su llegada está apalancada por su entonces jefe Eduardo Eurnekian, un empresario importante de la Argentina [dueño de Aeropuertos Argentina 2000] y se explica por la debacle política del kirchnerismo y el macrismo. Es imposible separar al Milei político del mediático que se hizo conocer en programas de televisión", analizó el periodista. Consultado por los malos resultados de Milei en las elecciones provinciales, y si esto se reflejará en la elección nacional, González consideró que es una lectura equivocada: "No le aplica a él porque todo está pegado a su figura y sus votantes se identifican con él. Son quienes sufren el trabajo tercerizado, la uberización de la economía y la inflación".