Crisis en el Gobierno de Colombia: Petro exigió la renuncia a todo su gabinete

Cara o Ceca - Un pódcast de Cara o Ceca

Gustavo Petro solicitó a todos sus ministros y otros altos funcionarios que pusieran a disposición sus cargos, a raíz de la profunda división entre el presidente de Colombia y su gabinete. La solicitud llega tras la reunión mantenida el martes 4 de febrero, que fue televisada, y en la que se hizo palpable la tensión entre Petro y su equipo ministerial. Las ministras de Trabajo y Ambiente y el ministro de Defensa ya presentaron su renuncia. "El principal problema fue el nombramiento de Armando Benedetti como jefe de despacho y de Laura Sarabia como canciller. No estamos acostumbrados a que se haga público este tipo de diferencias dentro de un Gabinete. Fue de una manera muy cruda e intimidante lo que se vivió. Como consecuencia, algunos ministros presentaron la renuncia y luego Petro le pidió la renuncia a todos, porque muchos tenían aspiraciones políticas", dijo en Cara o Ceca Heráclito Landinez, representante de la Cámara del Pacto Histórico en Colombia. Benedetti fue gerente de campaña de Petro, exembajador en Venezuela, investigado por manejos de dinero durante la campaña electoral. Sarabia también estuvo envuelta en un escándalo que involucró a Benedetti. El nombramiento de los dos desató la crisis ministerial. "Creo que las discusiones deben ser privadas, esos malestares legítimos deben expresarse, pero no estando a la vista de la sociedad, el ciudadano que no tiene formación política siente desconfianza en el Gobierno", continuó. Sin embargo, Landinez aseguró que "es bueno para el Pacto Histórico y la democracia que se haga esta renovación de Gabinete". Modelo económico argentino: "El atraso cambiario está entre un 30% y un 40% respecto de los valores históricos" El presidente argentino Javier Milei volvió a defender su modelo económico, en medio del debate por el valor del peso frente al dólar: "El dólar de ninguna manera está caro, no hay atraso cambiario", dijo en una entrevista televisiva, luego de cruzarse con economistas y sectores industriales que piden una devaluación. Además, habló de que su Gobierno no va a devaluar ni bajar el dólar. "Los que dicen eso son bastante brutos, por decirlo de una manera educada", insistió. "No existe un único tipo de cambio, porque eso depende de la actividad. No es lo mismo el que necesita un productor que el que está en la industria automotriz. Por otro lado, ningún Gobierno determina libremente el valor de la divisa, sino que pulsa con las fuerzas del mercado. Toda decisión tiene un costo. No se puede hacer lo que se quiera", dijo a Cara o Ceca el economista Francisco Cantamutto sobre los dichos del presidente. "El Gobierno de Milei viene con el dilema de levantar el cepo cambiario desde el año pasado. Sin embargo, al no hacerlo de entrada, ahora el oficialismo se está negando a devaluar el peso porque demostraría debilidad ante la opinión pública. Tienen que demostrar que creen en su propio programa", continuó. "El atraso cambiario está entre un 30% y un 40% respecto a los valores históricos. Para acceder a dólares financieros, además de devaluar, necesita quitar los controles del cepo. Por eso, el Gobierno estaba negociando un nuevo préstamo con el Fondo Monetario Internacional. El tema es que el ministro de Economía es el mismo que el del Gobierno de Mauricio Macri, el que le prestaron plata y se la esfumó", cerró Cantamutto.