Argentina: Amplían la denuncia por lavado de dinero al jefe de la bancada del PRO en Diputados

Cara o Ceca - Un pódcast de Cara o Ceca

La Coalición Cívica amplió la denuncia ante la Justicia contra el jefe de la bancada de PRO en la Cámara de Diputados, Cristian Ritondo, por enriquecimiento Ilícito. En otro orden, el Gobierno de Colombia denunció un posible intento de golpe parlamentario en 2025. La diputada nacional de la Coalición Cívica, Mónica Frade, presentó una querella a la Unidad de Información Financiera (UIF) y en la Justicia contra el jefe de la bancada del PRO en la Cámara de Diputados, Cristian Ritondo, por presunto lavado de dinero y pidió que se crucen sus bienes con los de su esposa y su cuñado. Esta denuncia corre en paralelo a la que recae sobre su esposa, Romina Aldana Diago, por la posesión de propiedades en Estados Unidos sin declarar, valuadas en dos millones de dólares, que se obtuvieron mediante empresas a su nombre. Ritondo negó las acusaciones e indicó: "Estoy preparando el descargo correspondiente ante el juez Sebastián Ramos y del fiscal Eduardo Taiano"."Somos un partido que le da mucha importancia a los temas de corrupción. Corroboramos las declaraciones juradas patrimoniales de Ritondo y vimos que es el diputado que más aumentó su patrimonio. Además, descubrimos que desde el 2004 hasta hoy obtuvo muchos autos de alta gama y que tiene una sociedad con su hermana, que posee 72 departamentos en la Ciudad [de Buenos Aires]", dijo en Cara o Ceca Mónica Frade, diputada nacional de la Coalición Cívica."Lo que debería suceder es que la UIF, organismo más apto para investigar los bienes en el exterior, aborde esta denuncia y avance en ella. Nosotros mandamos copia de la investigación a los tribunales. Veremos si Ritondo colabora en ella. Desde la Cámara de Diputados hay un silencio ensordecedor con el tema", agregó. Por último, la diputada afirmó que "no hay que tomar decisiones apresuradas ni forzar las instituciones, pero sí que se investiguen estos temas. Y en la medida en que se aborden estos hechos, si se tiene que apartar a alguien, se hará. Pero ahora es muy prematuro". El Gobierno de Colombia denunció un posible intento de golpe parlamentario en el 2025 El presidente Gustavo Petro criticó duramente a "la clase política tradicional" y afirmó que en 2025 grupos opositores buscarán destituirlo del poder. En este sentido, denunció un golpe parlamentario. "Buscaré impedirlo para tranquilidad de la sociedad. Si sobreviene, el pueblo debe estar listo a defender el voto popular", sostuvo el mandatario. Su pronunciamiento fue después de la negativa del Consejo de Estado a la medida de tutela —amparo— que buscaba dejar sin efecto los cargos en su contra, formulados por el Consejo Nacional Electoral (CNE), por la presunta violación de los topes electorales en la campaña presidencial de 2022."Desde que llegó al Gobierno nunca tuvo mayoría parlamentaria y hemos visto golpes blandos y dificultades para gobernar. Su partido representa solo el 30% del Congreso, entonces hay medidas económicas que no pudo hacer", dijo en Cara o Ceca María del Mar Pizarro, representante de la Cámara por el Pacto Histórico. Con relación a la causa que pesa sobre Petro, Pizarro opinó que "el Consejo Nacional Electoral está haciendo un movimiento atípico e inconstitucional. Se lo está investigando a él cuando en realidad el encargado de manejar la Tesorería de la campaña era otra persona"."La Convención Americana de Derechos Humanos dice que solo el Congreso y la Corte pueden retirar un cargo popular. Pero hoy [los que buscan su destitución] están pasando por arriba a la Constitución y la Convención", concluyó.